• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA Castilla y León pide “financiación ilimitada” para la línea de ayudas a la modernización de las explotaciones

           
Con el apoyo de

ASAJA Castilla y León pide “financiación ilimitada” para la línea de ayudas a la modernización de las explotaciones

31/05/2011

ASAJA de Castilla y León ha pedido una “financiación ilimitada” para la línea de ayudas para mejora de las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias, cuya convocatoria aparece hoy publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León. Para la organización agraria se trata de “la línea de ayudas más importante de todas cuantas convoca la Consejería de Agricultura y Ganadería, porque es la que sirve a los jóvenes como principal puerta de acceso al sector y al medio rural” y, en una región que tiene la despoblación como máximo problema, es fundamental que cuente con la total implicación del Gobierno regional.

En este sentido, ASAJA pide que la incorporación de jóvenes “no experimente el porcentaje de recorte presupuestario previsto para otros capítulos en el presupuesto regional, denunciado por la OPA con la manifestación de los “juanbilletes”. Tal como subraya la organización, “cada euro invertido a través de la línea de incorporación y modernización del sector agrario se traduce en inversiones que benefician no sólo al agricultor en concreto, sino a la economía rural y a los pueblos en su conjunto”.

ASAJA recuerda que la inmensa mayoría de estos expedientes de incorporación y modernización se tramita desde hace ya veinte años por las organizaciones agrarias, que también imparten los cursos de incorporación precisos para certificar la cualificación profesional de los nuevos agricultores y ganaderos. “ASAJA, como organización mayoritaria, apoya a los nuevos profesionales en esta incorporación, y desde luego es una de las tareas más satisfactorias para quienes trabajamos por el campo y creemos firmemente que, pese a las dificultades, tiene futuro”.

Maquinaria, obras, ganado y regadío

La orden publicada hoy es la ORDEN AYG/695/2011, de 6 de mayo, por la que se convocan ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), para la mejora de las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias en aplicación del Reglamento (CE) 1698/2005 del Consejo y ayudas financiadas por la Comunidad Autónoma de Castilla y León, para la realización de otras inversiones en las explotaciones agrarias. Las principales actividades y gastos subvencionables son: adquisición de maquinaria y equipos agrarios; actuaciones que incluyan obra civil (construcción de naves); adquisición de ganado, y obras de regadío y captación de agua.

Este año se suprime la subvención a otras dos líneas, la de inversiones para prestación de servicios a terceros y la dirigida a inversiones colectivas, una supresión criticada por ASAJA. Así, la ayuda a inversiones colectivas fomentaba la adquisición de maquinaria en común, e incidía positivamente sobre todo en el sector ganadero, que se encuentra en una profunda crisis, y en las zonas de montaña.

Por último, destacar que el plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 30 de junio, un plazo demasiado corto para la complejidad de la tramitación de estos expedientes, por lo que ASAJA pide a la Consejería que valore una posible ampliación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo