El mercado de los cereales y oleaginosas en el mes de mayo se ha visto influenciado por tres factores fundamentales, la climatología, el precio del crudo y la especulación sobre el Mar negro. La sequía en el norte de Europa y EEUU está afectando a los rendimientos y ha retrasado las siembras de primavera. Hay dudas sobre las políticas comerciales que van a aplicar Ucrania y Rusia. El primero va a eliminar las cuotas a la exportación de cereales, pero la va a sustituir por un arancel a la exportación. En relación con Rusia no se sabe si va a eliminar la prohibición de exportar cereales, que está vigente hasta finales de año.
El mercado del trigo tuvo a lo largo del mes de mayo una presión bajista periódica, pero finalmente persistió el sentimiento alcista, apoyado por el deterioro de las perspectivas para la producción en algunos productores del hemisferio norte por la sequía. El maíz en EEUU experimentó pocos cambios netos, el retraso en las siembras se vio compensado por la debilidad de los mercados externos de productos básicos y por una menor demanda debido a los altos precios, según el Consejo Internacional de Cereales (CIC).
El precio de la cebada cervecera en la UE alcanzó su valor más elevado en tres años, pero la probable reanudación de los envíos desde el Mar Negro sirvió para frenar la subida de los precios mundiales de la cebada pienso. La soja, si bien bajó a principios de mes, subió a finales empujada por los precios de los otros granos.
Los precios mundiales del arroz mostraron una evolución dispar: los precios en Asia se vieron presionados por la amplia disponibilidad y por la demanda más floja de exportación, mientras que la preocupación por la producción prestó apoyo a los futuros en Estados Unidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.