• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El sector olivarero logra el apoyo del MARM a sus demandas

           

El sector olivarero logra el apoyo del MARM a sus demandas

27/05/2011

El secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit, ha explicado a los representantes de UPA y del resto de organizaciones agrarias y cooperativas la posición del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino respecto a la situación de crisis que sufre el sector. “Parece que el MARM ha entendido las demandas que llevamos muchos meses realizando, ahora sólo falta que nos hagan caso en Europa y activen el almacenamiento”, han explicado desde UPA.

El MARM ha defendido que los umbrales europeos de activación del almacenamiento privado de aceite están obsoletos, ya que se fijaron en 1998 y desde entonces no se han actualizado. Según el Ministerio, los aceites “virgen extra” tendrían que empezar a almacenarse cuando su precio de mercado fuera inferior a entre 2,3052 y 2,5822 euros/Kg. y no a 1,779 €/Kg., como está ahora. En el caso de los aceites “virgen”, el margen actualizado en función de la variación de los diferentes índices analizados por el MARM, pasaría de 1,71 a 2,21-2,48 €/Kg.

En cualquier caso, la organización ha recordado que esta medida es “de rescate” y que lo verdaderamente deseable es que se articulen las mejoras estructurales en el sector que requiere el mercado “para que no sea necesario activarla”. En ese sentido, el MARM ha desgranado sus intenciones de trabajar en una serie de medidas en la línea de las demandas de UPA.

Se trataría de articular planes de apoyo y optimización de la calidad, de mejorar la promoción y exportación del aceite, reforzando los mercados ya existentes y ampliando a otros nuevos y de trabajar en pos de la concentración de la oferta, “aunque sin una concreción económica de este soporte”, han criticado desde UPA.

En cuanto a la utilización del aceite de oliva como producto reclamo, Tamarit ha explicado la intención de la ministra Rosa Aguilar de reunirse con la distribución para abordar estos temas, “aunque no nos han concretado cuándo ni en qué términos se producirán esas conversaciones”, han declarado fuentes de UPA.

Los responsables de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos que han acudido a la reunión, Luis Miguel Martínez, secretario de Agricultura de UPA Jaén, y Antonio Prieto, secretario de Sectores Ganaderos y Olivar de UPA-UCE Extremadura, han recalcado la necesidad de que la ley de medidas para la mejora de la cadena agroalimentaria se apruebe en lo que queda de esta legislatura, “para que el sector disponga de mecanismos de negociación que permitan reequilibrar el mercado”. UPA ha anunciado que seguirá participando activamente en un grupo de trabajo con el MARM y el resto del sector para impulsar estas medidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo