Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El consumo de productos ecológicos en Cataluña se mantiene pese a la coyuntura económica actual

           

El consumo de productos ecológicos en Cataluña se mantiene pese a la coyuntura económica actual

27/05/2011

El conseller de Agricultura, Josep Maria Pelegrí, presidió la presentación de los resultados del Barómetro de Percepción y Consumo de los Alimentos Ecológicos 2010, realizado por el Centro de Estudios de Opinión (CEO), a través de la empresa TNS Demoscopia. El objetivo del barómetro es cuantificar y calificar el conocimiento y los hábitos de consumo de alimentos ecológicos de los consumidores catalanes.

El conseller Pelegrí ha manifestado que el consumo de productos ecológicos se mantiene y va creciendo progresivamente a pesar de la actual coyuntura económica. A través de este estudio se ha podido constatar que más de la mitad de la población catalana, un 51,2%, ha consumido alguna vez alimentos ecológicos, el 35% con frecuencia mensual y un 20% de forma semanal.

Según Pelegrí «el consumo de productos ecológicos tiene un público fiel que no ha dejado de consumirlos a pesar de ser un poco más caros». «Este hecho nos reafirma que nos encontramos ante un mercado estable con una importante proyección de futuro, ya que el 21,6% de los consumidores han afirmado que tienen la intención de aumentar el consumo de estos alimentos en los próximos meses, sobre todo fruta , verdura y legumbre «, ha explicado el conseller.

Los resultados del barómetro también indican que un alto porcentaje de la población entrevistada, un 93,8%, manifiesta que ha oído hablar de los alimentos ecológicos y un 84,6% de la población tiene una noción correcta de lo que estos significan. Una amplia mayoría de los que manifiesta haber oído hablar de los alimentos ecológicos en proyecta una visión positiva (83,6%) con definiciones como «alimentos sanos», «naturales» o «sin aditivos químicos». Al mismo tiempo pero, un 22,6% apunta identificaciones de tipo negativos como «precio excesivo».

Por otra parte, la gran mayoría de los entrevistados que conocen los alimentos ecológicos confía en que el producto certificado como ecológico realmente lo es (84,2%) ante una minoría (13,4%) que discrepa del sello de garantía. Sin embargo, hay poco conocimiento de los sellos oficiales existentes (menos del 50%). Según el consejero, «el conocimiento de los procesos y el sistema de producción de los alimentos ecológicos puede ayudar a comprender el precio de estos productos, al tiempo que conviene publicitar más el proceso de certificación para atraer mejor y antes al consumidor».

Casi la mitad de los compradores de alimentos ecológicos encuestados (48,4%) menciona que, en algunas ocasiones, ha adquirido productos convencionales por no encontrar de ecológicos, sobre todo la carne. Sin embargo, un 57,9% afirma que en el último año ha percibido que la presencia de alimentos ecológicos en los establecimientos ha aumentado.

De hecho, tal y como ha explicado el consejero, la dificultad para encontrar productos ecológicos fuera de las tiendas especializadas y el precio son los principales obstáculos para el consumo de este tipo de producto. En este sentido, Pelegrí ha explicado que hay que hacer un esfuerzo en la distribución de estos alimentos para aumentar su accesibilidad, el consumo y la frecuencia. «Tenemos que trabajar en estos dos aspectos» dijo el conseller, «ya que el estudio se constata claramente que entre los motivos que incentivarían la compra de productos ecológicos destaca un precio más asequible y una mayor presencia en los lugares de compra habituales «.

El Barómetro de Percepción y Consumo de los Alimentos Ecológicos 2010 también constata que el 64,7% de los no consumidores de alimentos ecológicos estarían interesados ??en consumir este tipo de alimento. Sin embargo, sólo un 44% estaría dispuesto a pagar un sobreprecio para adquirir alimentos ecológicos, que serían en especial verduras, legumbres y frutas.

Otra aspecto que se analiza en este barómetro es la presencia de alimentos ecológicos en las escuelas. En este sentido, el 26,7% de los entrevistados que han oído hablar de los alimentos ecológicos tiene hijos en edad escolar. De estos, un 34,1% ha oído hablar a sus hijos sobre los alimentos ecológicos a raíz de alguna actividad desarrollada en la escuela. En líneas generales, existe una actitud favorable a la utilización de productos ecológicos en los comedores escolares, aunque ha disminuido el interés por pagar más por este servicio. En este sentido, el conseller ha afirmado que «es muy importante que en las escuelas se explique qué son los productos ecológicos, ya que de esta manera los alumnos empiezan a tomar conciencia de este tipo de producción».

La verdura, la fruta y los lácteos son los alimentos ecológicos más consumidos, seguidos en importancia por los huevos, el pan, la pasta y los cereales ecológicos. Por otro lado, el vino y las comidas preparadas son alimentos ecológicos de demanda minoritaria.

El estudio, que se realiza por tercer año consecutivo, ha llevado a cabo en dos fases. En primer lugar, se han realizado 1.200 entrevistas a población general residente en Cataluña. En una segunda fase, se han realizado 400 entrevistas a compradores exclusivos del hogar con el fin de tener muestra suficiente de este target y extraer resultados concluyentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo