Tomando como base la declaración de cultivos hecha por los agricultores leoneses en la solicitud de ayudas de la PAC de 2011, ASAJA ha confeccionado un mapa con las principales producciones donde no se aprecian cambios importantes con respecto al año anterior. Se aprecia una caída de el 2% en la superficie de cereales de invierno, una caída de la declaración de siembra de remolacha del 3% que en la práctica será bastante mayor cuando se modifiquen las declaraciones en los próximos días, se ha incrementado casi un 5% la siembra de maíz incentivada por los altos precios, se mantiene a la baja la producción de alubias, baja un 20% la siembra de patatas, importante incremento porcentual en el cultivo del girasol, estabilidad al alza en las proteaginosas, y por lo general una mayor superficie destinada a los forrajes.
También es habitual una superficie de unas 81.000 hectáreas de barbechos y tierras temporalmente no cultivadas, superficie que destaca respecto a lo declarado en el conjunto de la región y que se debe a la mala calidad del terreno de una amplia superficie del territorio agrícola leonés que no permite las siembras todos los años obligando a la práctica agronómica de “año y vez”, es decir, un año sembrar y al siguiente dejar la finca descansando después de labrarla en primavera.
En total, para los grupos de cultivos analizados, una superficie de 320.896 hectáreas, con un alto porcentaje de ellas en regadío, aunque hay que tener en cuenta que se incluye la superficie de regadío en precario cuyos rendimientos son inferiores a los de un regadío consolidado, incluso amplias zonas se declaran de regadío pero no tienen posibilidades de riego.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.