Las pérdidas totales de colonias de abejas melíferas en EEUU, por cualquier causa, fueron de un 30% durante el invierno del 2010/2011 (de octubre de 2010 a abril de 20119, según los resultados de una encuesta a nivel de todo el país, realizada por los científicos del Servicio de Investigación Agrícola de EEUU (ARS) y los Inspectores Apícolas de EE.UU. (AIA por sus siglas en inglés).
Este porcentaje fue muy similar al nivel de pérdidas totales reveladas en encuestas en los últimos años recientes: el 34% durante el invierno del 2009/2010; el 29% en el de 2008/2009; el 36% en el de 2007/2008; y el 32% en el de 2006/2007.
Estos resultados muestran que no ha habido un aumento significativo en las pérdidas totales de abejas, por lo que el problema no está aumentando. No obstante, en opinión de los científicos del ARS, si tales pérdidas continúan, habrá mucha presión en la sostenibilidad económica de la apicultura comercial.
Según los apicultores podrían tolerar unas pérdidas medias de un 13%, como máximo, si bien, el 61% de los apicultores que participaron en la encuesta tuvieron pérdidas de más de este nivel. Como media, las pérdidas de colonias sufridas por las explotaciones apícolas a nivel individual fue de 38,4% (42,2% en 2009/10).
Las pérdidas medias de las explotaciones individuales se calcula sumando las pérdidas totales en cada explotación y divididas entre el número de explotaciones apícolas que participaron en la encuesta. Este número está más influido por las explotaciones más pequeñas, que podrían tener solamente 10 o menos colonias, así que una pérdida de solamente cinco colonias en una explotación de 10 colonias representa una pérdida del 50%.
Las pérdidas totales se calcularon como el total de todas las colonias perdidas en la encuesta dividido entre el número total de las colonias incluidas en la encuesta. Este número está más influido por las explotaciones más grandes, que podrían tener 10.000 o más colonias, así que una pérdida de cinco colonias en una operación con 10.0000 colonias representa una pérdida de solamente 0,05 por ciento.
Entre los apicultores que informaron sobre pérdidas de colonias, el 31% comunicaron, al menos la pérdida de una de sus colonias sin la presencia de abejas muertas—un indicio del desorden del colapso de colonias (CCD por sus siglas en inglés). Dado que la encuesta fue realizada por medio de entrevistas, no fue posible diferenciar entre los casos verificables de CCD y los casos por otras causas.
En el caso de Los apicultores que informaron sobre pérdidas de colonias sin abejas muertas, éstas fueron más altas (el 61%), en comparación con las pérdidas de colonias con abejas muertas (34%).
Participaron en la encuesta un total de 5.572 apicultores, con un 15% del total de colonias de abejas en EEUU (2,68 millones de colonias de abejas).
El resumen de la encuesta puede consultarse en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.