El jueves y viernes pasado se celebró en Bruselas, la 4ª Conferencia de la Semana Europea del Veterinario, organizada por la Comisión Europea. Este año ha estado dedicada a la gestión de crisis en la cadena alimentaria y al papel que desempeña el veterinario en la misma.
Para la Comisión Europea el éxito de la UE no está en el número de crisis que sufre la cadena alimentaria (de hecho, en los últimos 15-20 años se enfrentado a retos importantes como la EEB y la fiebre aftosa) sino en su habilidad para reaccionar de una manera rápida y eficaz, lo que le ha convertido en el lugar donde se producen los alimentos más seguros del mundo.
En la conferencia han participado más 400 representantes de la administración, industria farmacéutica y asociaciones veterinarias de la UE. Durante el primer día, la Conferencia se centró en el impacto social, económico y político de las crisis de la cadena alimentaria y en el papel del veterinario. Se ha analizado la respuesta de la UE durante la crisis de la influenza aviar en 2004-06 y de la de las dioxinas en el porcino irlandés en 2008.
El segundo día se ha dedicado a la crisis de la fiebre aftosa en el Reino Unido, diez años después del episodio más crítico de su historia, así como también se ha discutido la participación del ganadero en las crisis y el papel de la vacunación.
IFAH-Europe, asociación comunitaria que representa a la industrias de medicamentos veterinarios ha defendido en la conferencia el concepto, “Vacuna para vivir.. “, es decir, evaluar, cuando sea posible, la utilización de la vacunación en lugar de realizar sacrificios en masa de animales.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.