Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Las restricciones fitosanitarias y la subida energética disparan en 2,5 millones los costes de los arroceros

           

Las restricciones fitosanitarias y la subida energética disparan en 2,5 millones los costes de los arroceros

16/05/2011

Las crecientes restricciones en el uso de produc­tos fitosanitarios impuestas por la Unión Europea para combatir las plagas más comu­nes del arroz, así como las subidas de la energía eléctrica y del gasóleo agrícola han disparado los costes de producción un 28% en el cultivo del arroz en el parque natural de L’Albufera, según concluye un estudio técnico de la Aso­ciación Valenciana de Agri­cul­tores (AVA-ASAJA). “A los arroceros cada año nos cuesta más dinero producir pero no podemos repercutir este aumento de costes en el precio, hasta el extremo de que si no hubiera ayudas europeas el cultivo ya no sería viable. Se está poniendo a prueba la sostenibi­lidad del sector y del propio parque natural”, asegura el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

En concreto, los productores afrontan la nueva campaña arrocera, que arranca este fin de semana, con unos costes adi­cio­nales que superarán los 2,5 millones de euros, un incremento similar al registrado ya el año pasado. Por un lado, el gasto en electricidad se ha disparado con las últimas subidas decretadas por el Gobierno. Ade­más, el encarecimiento del gasóleo agrícola está perjudicando de manera drástica al sector arrocero al tratarse de un cultivo muy mecanizado.

Pero la “incerti­dumbre” del sector se manifiesta especialmente en los problemas derivados de las restricciones de fitosanitarios para luchar contra determinadas plagas. Así, frente a la pyricularia, la prohibición de la materia activa triziclazol obliga a realizar un tratamiento más, con el sobrecoste económico que ello supone. Para combatir la echinocloa y el pulgón también se han suprimido el propanil y el malation respec­tiva­mente. Y en el caso del nematodo, los arroceros deberán sustituir el uso del bromuro de metilo sobre la semilla por un tratamiento térmico que resulta más caro.

Aguado concluye que “la eliminación de fitosanitarios que venían utilizándose sin mayores problemas medioambientales provocan sobrecostes difíciles de asumir, más tratamientos químicos, problemas de resistencias y la proliferación de plagas de mosqui­tos y otros insectos que los ciudadanos de L’Albufera ya habían olvidado”. A este res­pec­­to, AVA-ASAJA presentó en 2010 ante el Comité de Peticiones del Parlamento Euro­peo un detallado informe sobre las dificultades que tienen los arroceros para controlar las plagas agrícolas y urbanas a causa de la nueva legislación fitosanitaria. El informe en cuestión fue admitido a trámite y la organización agraria espera la resolución.

Precisamente mañana empieza la inundación de unas 15.000 hectáreas de arroz, que este año se ha retrasado más de diez días porque las últimas lluvias dificultaban la preparación del suelo de cara a la inminente siembra. Sin embargo, a las precipitaciones cabe sumar la reciente decisión del sector arrocero de posponer y agilizar al máximo el proceso de inundación a lo largo de los distintos términos con el fin de repartir los daños cau­sados por la avifauna. “Sabíamos que las aves, hambrientas por la falta de comida en el lago, volverían a arrasar los primeros campos que se sembraran”, señala Aguado, “de manera que, a falta de una actuación firme de las administraciones, los arroceros hemos decidido sembrar todos al mismo tiempo para evitar que se malogren cosechas enteras y tener que realizar una segunda plantación”. Las pérdidas por los perjuicios de la avifauna ascienden cada año a 300.000-400.000 euros sólo en los arrozales del parque natural, según AVA-ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo