Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El PE pide más ayudas al sector pesquero ante la subida del precio del petróleo

           

El PE pide más ayudas al sector pesquero ante la subida del precio del petróleo

16/05/2011

El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que propone medidas para paliar los efectos que tiene sobre el sector pesquero la subida de precios del petróleo. Los diputados sugieren incrementar en 30.000 euros el límite de las ayudas a las empresas pesqueras. Además, abogan por financiar medidas extraordinarias de apoyo al sector con el presupuesto de la UE.

La resolución, aprobada por 369 votos a favor, 203 en contra y 27 abstenciones, subraya que el aumento de los precios del petróleo ha afectado a los ingresos de los pescadores y está mermando la viabilidad económica del sector pesquero.

La Comisión autoriza a los Estados miembros a conceder ayudas a las empresas pesqueras hasta un máximo de 30.000 euros por beneficiario durante un periodo de tres años. En este sentido, los diputados piden al ejecutivo de la UE que aumente el límite de estas ayudas hasta los 60.000 euros por empresa, durante un periodo transitorio de tres años, «garantizando al mismo tiempo que no se socave la sostenibilidad ambiental y social ni se distorsione la competencia entre los Estados miembros».

El Parlamento Europeo también insiste en la necesidad de aprovechar todas las posibilidades y los márgenes financieros del presupuesto de la UE destinado a la pesca para «financiar medidas extraordinarias de apoyo al sector».

Además, la Eurocámara recalca que el Fondo Europeo de Pesca debe seguir concediendo ayudas para mejorar la selectividad de las artes de pesca y para la sustitución de motores, y por razones de seguridad, protección del medio ambiente o ahorro de combustible, especialmente para la pesca de bajura y artesanal.

La resolución pide a la Comisión que elabore un plan a medio y largo plazo destinado a aumentar la eficiencia del sector pesquero en términos de consumo de carburante, incluida la acuicultura. Igualmente, los diputados hacen un llamamiento a la Comisión para que en sus próximas propuestas para la reforma de la Política Pesquera Común incluya medidas adecuadas que permitan aumentar la eficiencia en términos de consumo de carburante en el sector de la pesca y la acuicultura.

Los diputados también solicitan al ejecutivo de la UE que proponga un plan de acción para las regiones costeras y las islas con un sector pesquero activo y sugieren inversiones urgentes en nuevas tecnologías, tanto a escala europea como nacional, para aumentar la eficiencia energética de los buques pesqueros y reducir la dependencia de los pescadores respecto de los combustibles fósiles.

Pesca ilegal

El PE aprobó el martes un acuerdo internacional que introduce medidas contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. De esta forma, la UE se ha convertido en la tercera entidad de las 25 necesarias para la entrada en vigor del acuerdo.

Los Estados y las entidades como la Unión Europea que ratifiquen el acuerdo podrán denegar la entrada y el uso de sus puertos a los buques que hayan incurrido en actividades de pesca ilegal. Estas medidas se aplicarán tanto a los buques pesqueros como a aquellos utilizados para «actividades relacionadas con la pesca», por ejemplo, los barcos de transporte de productos de la pesca.

El acuerdo especifica los procedimientos que deben seguir los buques cuando soliciten entrar a un puerto, así como los que debe seguir el Estado rector del puerto en relación con las inspecciones de buques y otras cuestiones, como la transmisión de los resultados de la inspección.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo