ASAJA de Cuenca se reunió la semana pasada con el director general de Mejora de Explotaciones, Miguel Chillarón, en la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente en Toledo para abordar las cuestiones técnicas y analizar los requisitos que deben cumplir los agricultores para beneficiarse de la medida para prácticas agroambientales en el cultivo de girasol de secano.
De este modo, los técnicos de ASAJA de Cuenca ya tienen toda la información para asesorar a sus afiliados sobre los pormenores de esta medida para el cultivo de girasol que podrán solicitar durante el período de PAC y, después, hasta el 31 de mayo sin penalización.
Por ello, la Organización anima a los agricultores a acogerse a esta línea agroambiental, que ha salido adelante gracias al esfuerzo de ASAJA, y confía en que se puedan alcanzar las 3.600 solicitudes que mantenía la provincia cuando estaba en marcha la primera medida específica para el cultivo.
Así, la Organización espera que los agricultores puedan percibir hasta el último euro de presupuesto destinado a línea para prácticas agroambientales para girasol de secano como compensación a su labor en favor de la conservación del entorno natural, ya que será muy difícil que se vuelva a abrir una línea similar en los próximos años.
Por último, ASAJA confía en que esta medida sirva de aliciente para los profesionales y en la próxima campaña de girasol, cuya siembra se hará en las siguientes semanas, se recupere la superficie dedicada a este cultivo, ya que el pasado año cayó en un 20 por ciento debido al desánimo y la incertidumbre que reinaba entre los agricultores. En estos momentos, los técnicos de ASAJA prevén que la superficie de girasol pueda alcanzar las 150.000 hectáreas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.