• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / COAG advierte que los cambios radicales en la nueva orden pueden dañar seriamente al sector apícola

           

COAG advierte que los cambios radicales en la nueva orden pueden dañar seriamente al sector apícola

26/04/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, critica que la nueva Orden que establece la aplicación del Plan Nacional Apícola en Andalucía tiene previsto introducir cambios importantes que pueden provocar serios perjuicios al sector, dificultando enormemente el acceso de los apicultores a estos recursos.

En ese sentido, esta organización agraria no comprende que la Dirección General de Fondos Agrarios pretenda, de forma arbitraria y absurda, en contra de la opinión del sector, cambiar la orientación de una normativa que en sus trece años de existencia ha funcionado a la perfección, y que era un modelo tanto con respecto a otras comunidades autónomas como en relación a otros países de la UE. Los representantes de COAG han defendido el modelo aplicado hasta ahora por la Consejería de Agricultura en diversos foros internacionales, suscitando un gran interés por la eficacia del sistema y por los beneficios directos e indirectos a los productores.

De acuerdo con los borradores a los que ha tenido acceso COAG, la Dirección General de Fondos Agrarios, demostrando un total desconocimiento del sector apícola, pretende aplicar una serie de cambios, tanto de forma como de fondo, que van a complicar todo el proceso, burocratizando aún más la gestión, y generando una situación en la que finalmente puede darse el caso de que los 2,36 millones de euros que corresponden a Andalucía en 2011, y que suponen una aportación clave para el mantenimiento de la apicultura andaluza, no puedan aprovecharse en su totalidad.

COAG no comparte las razones que motivan este cambio de planteamiento que no sólo no beneficia al sector sino que lo perjudica de forma considerable.

Mientras el Parlamento de Andalucía aprobó el pasado mes de marzo, por unanimidad de todos los grupos políticos, una Proposición No de Ley (PNL) de apoyo al sector apícola andaluz, un texto en el que se reconoce “que la apicultura es una actividad vital para el mantenimiento de la biodiversidad y la conservación de la flora y la fauna, debido a la importante labor de polinización que realizan las abejas”, la Dirección General de Fondos Agrarios prepara una Orden para dinamitar el Plan Nacional Apícola, uno de los pilares de apoyo, junto con las medidas agroambientales, de la apicultura en Andalucía.

COAG recuerda que Andalucía, con más de 500.000 colmenas (que se concentran en unas 3.200 explotaciones, repartidas por 488 de los 771 municipios), es la comunidad autónoma con mayor censo apícola de España, que a su vez ocupa el primer lugar en importancia del sector en la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • Castilla y León abona 2,75 M€ en ayudas para impulsar el sector apícola 22/10/2025
  • Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona? 17/10/2025
  • COAG denuncia retrasos en el pago de ayudas por daños del oso pardo en la apicultura de Castilla y León 30/09/2025
  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025
  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo