Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los europarlamentarios proponen alegaciones medioambientales para prohibir el cultivo de OMG

           

Los europarlamentarios proponen alegaciones medioambientales para prohibir el cultivo de OMG

13/04/2011

Los Estados Miembro podrán alegar razones medioambientales para poder prohibir el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG) en parte o la totalidad de su territorio, de acuerdo con el Comité de Medio Ambiente del Parlamento Europeo. Dentro de las razones medioambientales que se han mencionado han sido resistencia a pesticidas, invasión de cultivos y necesidad de mantener la biodiversidad. El Comité también ha considerado que el impacto socio-económico puede ser una alegación para prohibir el cultivo de OMG, como la protección de ciertos tipos de agricultura o riesgo de contaminación que no tiene un manejo practicable.

Según el Comité, este tipo de razones pueden reforzar la protección legal contra posibles denuncias ante la OMC.

El informe proponiendo estas modificaciones a la propuesta de la Comisión sobre OMG, en la que se plantea que los países puedan decidir si prohíben o no el cultivo de un OMG autorizado a nivel comunitario, ha sido aprobado por el Comité de Medio Ambiente por 34 votos a favor, 10 en contra y 16 abstenciones. Según su portavoz, Corinne Lepage (ALDE, FR), el resultado de la votación es una señal de los europarlamentarios a la Comisión y al Consejo de que el sistema de autorización a nivel comunitario debería mantenerse pero que se debería reconocer que los Estados miembro puedan justificar una prohibición o restricción del cultivo de OMG con alegaciones de impacto agrario, medioambiental o socio-económico ligado a la contaminación.

El Pleno del Parlamento tendrá que votar la propuesta en junio próximo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo