Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Medio Ambiente hace caso omiso a las alegaciones de ASAJA Córdoba al borrador de ayudas a la prevención de incendios

           

Medio Ambiente hace caso omiso a las alegaciones de ASAJA Córdoba al borrador de ayudas a la prevención de incendios

11/04/2011

El borrador de la orden que regulará las ayudas para la prevención de incendios en esta campaña 2011 sigue sin incluir ni atender las alegaciones y mejorías propuestas desde el grupo de trabajo forestal de ASAJA. La convocatoria 2011 llega tarde y sin tiempo para tramitar las solicitudes. Los cortafuegos que se ejecuten antes de que se publique la orden no podrán solicitar la ayuda, cuando se da la circunstancia de que los propietarios están ya repasando sus cortafuegos, dado que la propia Consejería les obliga a tenerlos ejecutados antes del 31 de mayo.

ASAJA Córdoba lamenta que las ayudas forestales sigan inmersas en una dinámica tan lamentable, consecuencia de la nefasta gestión llevada a cabo desde la Consejería de Medio Ambiente. El grupo de trabajo forestal de ASAJA se reunió el pasado 2 de marzo con el propósito de someter a estudio y proponer mejorías a la primera versión del borrador de esta orden.

Varios días después se envió a la Consejería un documento de alegaciones que no ha sido tenido en cuenta, de forma que en la actual versión de este borrador siguen sin contemplarse las peticiones de la patronal agraria, más que necesarias y justificadas.

Una de las exigencias de ASAJA era la ampliación del plazo propuesto por la Consejería para presentar las ayudas, que era (y sigue siendo) de tan solo veinte días hábiles, esto es, poco más de dos semanas si atendemos a los días hábiles. En tan corto periodo no hay tiempo material para elaborar los expedientes, ni para darlos a conocer ni difundir las ayudas entre los propietarios de terrenos forestales interesados en solicitarlas. Solo en la provincia de Córdoba existen miles de propietarios de dehesas y fincas forestales. A estos propietarios hay que informarlos, y una vez se conozcan los requisitos definitivos exigidos por la Orden de ayudas, estudiar caso por caso la viabilidad de cada solicitud, hacer visitas e informes previos sobre el terreno y finalmente elaborar y presentar las solicitudes, para lo cual se requiere de, como mínimo, un periodo de 2 a 3 meses.

Esta orden regulará la concesión de ayudas para actuaciones como la construcción o repaso de cortafuegos, o la construcción y conservación de puntos de agua válidos para la extinción de incendios forestales. Por lo pronto, la convocatoria 2011 llega tarde dado que los cortafuegos que se ejecuten antes de que se publique la orden no podrán solicitar la ayuda, y se dan las circunstancias de que los propietarios están ya repasando sus cortafuegos, dado que la propia Consejería les obliga a tenerlos ejecutados antes del 31 de mayo.

Todo ello en un año en el que las abundantes lluvias han generado importantes volúmenes de pastizales, hierba y monte, e inevitablemente tendremos un alto riesgo de incendio para nuestros montes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo