Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El mantenimiento del sistema de control y vigilancia de la mosca del olivo es solicitado por todo el sector

           

El mantenimiento del sistema de control y vigilancia de la mosca del olivo es solicitado por todo el sector

08/04/2011

Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias han remitido un escrito al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino solicitando el mantenimiento de la Red Dacus, sistema que permite el control, alerta y valoración de la plaga de la mosca del olivo.

Estas organizaciones consideran que continúa siendo necesario establecer una estrategia de control minuciosa que permita reducir las poblaciones de este insecto, por encima de las limitaciones económicas. El capítulo de prevención y lucha contra agentes nocivos vegetales contenido en los Presupuestos Generales del Estado ha sufrido un importante recorte para 2011 (un 65% menos que en 2010) y, según las últimas informaciones a las que se ha podido tener acceso, uno de los programas que se van a ver afectados en mayor medida es la Red Dacus, que dejaría de aportar una información vital para la próxima campaña de olivar.

La información imparcial que genera esta Red contribuye a disminuir los tratamientos para combatir esta plaga y la frecuencia de los mismos, y conseguir así aceitunas más sanas y aceites, por tanto, de mayor calidad.

La mosca del olivo se considera una de las plagas más importantes y temibles para el olivar en España. Los daños directos que produce son la caída de los frutos del olivo y su disminución de peso y rendimiento. Sin embargo, lo más importante es el daño indirecto que provoca en la calidad del aceite de la aceituna atacada.

De hecho, una de las primeras y más relevantes causas que pueden mermar la calidad de la aceituna, y por tanto del aceite de oliva, es el ataque de esta mosca, un insecto que se encuentra bastante extendido por las diferentes regiones olivareras españolas.

En este sentido, la plaga ha gozado desde 1990 de una atención prioritaria por parte de las autoridades competentes, en el marco del tradicional programa de mejora de la calidad y posteriormente con la calificación de medida de utilidad pública, por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la lucha contra la mosca del olivo en la Disposición Adicional única del Real Decreto 1618/2005. En consecuencia, una vez finalizado el programa de mejora de la calidad, el citado Ministerio asumía desde el 1 de mayo de 2006, el coste del 100 por ciento del Sistema de control, alerta y valoración de la mosca del olivo (Red Dacus) y cofinanciaba junto con las Comunidades Autónomas el 25 por ciento de los tratamientos necesarios.

Por todo ello, las organizaciones firmantes han solicitado al MARM que reconsidere su posición actual y continúe apoyando la Red Dacus, tan beneficiosa para el olivar y los olivareros españoles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo