• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / LA UNIÓ de Llauradors señala que los precios del vino son bajos para los productores debido a la fuerte especulación existente en el sector

           

LA UNIÓ de Llauradors señala que los precios del vino son bajos para los productores debido a la fuerte especulación existente en el sector

07/04/2011

LA UNIÓ de Llauradors indica que los precios medios percibidos por los viticultores volvieron a registrar importantes descensos en 2010, por segundo año consecutivo, mientras que las exportaciones por el contrario aumentaron en volumen y valor económico. Los datos del sector del vino reflejan así la fuerte especulación que existe en el sector.

Los mayores descensos de precios para los agricultores, según las estadísticas del Ministerio de Medio Rural, se dieron en el vino nuevo tinto a granel sobre bodega, cuyo precio medio se redujo un 9,1%, acumulando un descenso del 22% desde el año 2008. También bajaron las cotizaciones del rosado y del clarete un 8,5%, con un descenso acumulado del 20% ya desde 2008.

Sin embargo los datos de exportación de vino son bastante diferentes a los precios recibidos por los productores. Según las cifras facilitadas por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) las exportaciones de vino van al alza tanto en volumen como facturación económica. En este sentido en enero de 2011 fueron de 1.811 millones de litros (+18,4% sobre enero de 2010) por un valor económico de 1.945 millones de euros (+11,4% sobre 2010). Precisamente son los vinos que mayor descenso para los agricultores los que alcanzan unos niveles más altos de ventas e ingresos en el exterior.

Durante estos días la firma García Carrión, una de las principales comercializadoras del vino, ha hecho balance de gestión y los datos son -siguiendo la tendencia al alza de las exportaciones- muy positivos para la firma. La facturación del grupo creció en 2010 más de un 8% hasta los 650 millones de euros, fundamentalmente en el segmento del vino con DO donde creció un 35%.

Este contraste entre los precios percibidos por los productores y los ingresos de las empresas comercializadoras es el que lleva continuamente a denunciar por parte de la Unió de Llauradors la necesidad de controlar y actuar contra los márgenes comerciales desorbitados entre origen y destino, uno de los motivos -entre otros- por los cuales esta organización agraria se manifestó el pasado viernes en Requena y por los que no descarta volver a hacerlo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo