Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Federación Nacional de Regantes se suma a la manifestación en favor del embalse de Biscarrués

           

La Federación Nacional de Regantes se suma a la manifestación en favor del embalse de Biscarrués

07/04/2011

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, se sumará el próximo sábado a la manifestación convocada en Zaragoza por la Comunidad de Riegos del Alto Aragón en defensa de la construcción del embalse de Biscarrués (Huesca), por considerar que la regulación de la cabecera y parte alta de la cuenca del Ebro resulta imprescindible para garantizar el agua en todo su cauce.

La Federación considera “paradójico” que el expediente relativo a la construcción de este embalse de 35 hectómetros cúbicos esté paralizado a la espera de conocer la Declaración de Impacto Ambiental, cuando el proyecto inicial –modificado tras la aprobación del nuevo Plan Hidrológico Nacional (PHN), que derogaba el trasvase del Ebro- gozaba de la autorización correspondiente, a pesar de presentar una capacidad cinco veces mayor (192 hectómetros cúbicos).

En este sentido, recuerda que en su momento los representantes de los regantes en el Consejo Nacional del Agua (CNA) apoyaron el trasvase a cambio de que se ejecutaran las denominadas obras de compensación contempladas en el Pacto del Agua de Aragón, entre las que destacaban los embalses de Biscarrués, Yesa o San Salvador, de “vital importancia” para asegurar el futuro del sector agrario en esta zona del noreste del país.

De esta forma, resulta inadmisible que después de casi seis años desde la derogación del trasvase, estas actuaciones sigan todavía en proceso de estudio o acumulen un amplio retraso como en el caso de Yesa -que obtuvo el año pasado el informe favorable de Medio Ambiente- o San Salvador, que comenzó a construirse en 2009, cinco años después de aprobarse por la Comisión de Seguimiento del Pacto del Agua.

Según el presidente de Fenacore, “hemos pasado de remar todos en la misma dirección para llevar adelante estas obras hidráulicas de compensación a partir prácticamente de cero con el posterior Plan Agua. Cuando se apoyó el trasvase, se contaba con las autorizaciones pertinentes y la financiación de los fondos europeos previstos para poner en marcha el Plan Hidrológico. Ahora mismo nos encontramos sin embalses, con ayudas muy limitadas, sin agua garantizada en el Ebro y los grandes perdedores son los regantes de Levante y Aragón”.

Con este objetivo, la Federación viene defendiendo en estos últimos años la puesta en marcha de medidas estructurales como son la construcción sostenible de embalses y trasvases intercuencas allí donde sea necesario, además de seguir avanzando en otras medidas de gestión de la demanda como la cesión de derechos al uso privativo del agua, la desalación, la gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas, la recarga de acuíferos o la reutilización de aguas regeneradas urbanas.

Según Del Campo, “este conjunto de medidas son cruciales para paliar los impactos negativos derivados de un posible cambio climático, con lluvias torrenciales y espaciadas en el tiempo, ya que evitarían los daños catastróficos de las inundaciones y permitirían disponer de agua en los periodos de sequía prolongada que azotan con demasiada frecuencia a nuestro país. Por mucha oposición que se pueda hacer desde el fundamentalismo ambientalista, cuanto menor sea el nivel de regulación de una cuenca hidrográfica en los países del entorno mediterráneo, mayores serán los impactos negativos del posible cambio climático».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo