• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El PP propone una batería de medidas dirigidas a preservar y promover el consumo responsable y la cultura del vino

           

El PP propone una batería de medidas dirigidas a preservar y promover el consumo responsable y la cultura del vino

07/04/2011

El pleno del Senado aprobó ayer una moción del Grupo Parlamentario Popular por la que se propone al Gobierno una batería de ocho medidas dirigidas a preservar y promover el consumo responsable y la cultura del vino. La iniciativa ha sido aprobada tras ser transaccionada con el resto de grupos parlamentarios.

El portavoz de Medio Ambiente del PP en el Senado, José Valín defendió esta iniciativa y, durante su intervención, puso de manifiesto que el sector vitivinícola está atravesando una profunda crisis. España arrancó en 2010, 31.000 Ha de viñedo, casi tantas como en el resto del mundo; el precio del vino exportado continúa bajando y los precios percibidos por el viticultor son, en gran parte, ruinosos; el consumo sigue disminuyendo y España, dentro de la UE, ocupa el puesto número 13 en consumo per cápita; además, España tiene grandes dificultades para invertir los fondos europeos que la nueva OCM aporta a nuestro país.

El senador por Castilla y León culpó, en gran parte, de esta situación al posicionamiento del Gobierno, teñido de ideología antialcohólica, y que ha influido muy negativamente en la valoración que del vino tienen los españoles y en el comportamiento del mercado interno. “Este posicionamiento, – aseguró – como la prohibición de la publicidad del vino incluida en la Ley de Comunicación Audiovisual, ha hecho mucho daño a un producto como el vino que precisa de difusión y de campañas de apoyo a su consumo alimentario ordenado, cualitativo y preferencial, aunque siempre con moderación”.

“Es preciso, desde mi punto de vista, revertir esta situación y posicionar el vino ante los potenciales consumidores españoles, como lo que es, un producto alimentario que atesora valores culturales, históricos, medioambientales y sociales que lo enriquecen y que, consumido con moderación, tiene propiedades saludables”, subrayó.

Por otro lado, Valín reprochó al Gobierno su escaso acierto en las negociaciones dentro de la U.E. Según ha puesto de manifiesto el senador castellanoleonés, el Gobierno tuvo escaso acierto o, quizás, abandono y desinterés. Aceptó la eliminación de medidas de regulación del mercado y actuó con gran torpeza al aceptar que la OCM no incluyera la promoción del vino dentro de la UE y cuando más esfuerzo promocional precisaba el vino español, la regulación europea lo impide. Incluso se puede llegar a decir que el Gobierno pecó de pardillo.

El senador del PP aseguró que es hora de sentar las bases para lograr la recuperación de este sector, fundamental para la economía de España. Explicó que la industria vitivinícola tiene una gran importancia económica y laboral porque emplea cerca del 6% del total de la población activa de la industria agroalimentaria y las 6.000 bodegas, representan casi el 13% del total del las empresas agroalimentarias españolas.

Por último, Valín agradeció los apoyos y el consenso logrado tras pactar entre todos los grupos una enmienda transaccional y que se concretan en siete puntos:

El Senado insta al Gobierno a:

1. Considerar al vino como un sector alimentario que forma parte de la cultura, la historia, la tradición, la costumbre, la salud y la sociología popular y al que hay que preservar y proteger en todos los ámbitos e iniciativas gubernamentales.

2. Considerar a la vid como un cultivo que tiene la responsabilidad ambiental de sostener el territorio, formar parte del paisaje, evitar la desertización y contribuir a mantener un mundo rural vivo y con futuro.

3. Informar y difundir los beneficios y la calidad del vino, mostos, y zumos de uva como alimento dentro de la dieta mediterránea, recomendando el consumo moderado y responsable del vino.

4. Defender en el seno de la UE y de las futuras reformas de la PAC la especificidad de la vid y del vino tal como se ha venido produciendo en las últimas reformas.

5. Mantener el actual sistema fiscal del vino en su consideración de impuestos especiales ya que lo hace compatible con la libre circulación de mercancías en la UE.

6. Reforzar el Plan de promoción y comunicación de los vinos de España junto al ICEX y TURESPAÑA, colaborando asimismo con las Comunidades Autónomas en las campañas de promoción y comunicación específicas.

7. Intensificar el diálogo abierto con los productores, de tal modo que puedan exponer sus opiniones y recomendaciones frente a futuras actuaciones o iniciativas del Gobierno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo