Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Creada una nueva alianza participada por la FAO para luchar contra las amenazas de los bosques

           

Creada una nueva alianza participada por la FAO para luchar contra las amenazas de los bosques

07/04/2011

La defensa de los bosques mediterráneos frente a sus principales amenazas, agravadas por el impacto del cambio climático, es el objetivo de una nueva alianza cuyo establecimiento fue anunciado en el curso de la Segunda semana forestal mediterránea, que tiene lugar en Aviñón (Francia), del 5 al 8 de abril.

«La Asociación de colaboración sobre bosques mediterráneos ayudará a aumentar la sensibilización sobre la gran cantidad de funciones vitales que los bosques mediterráneos ofrecen a los ciudadanos. Aquí se incluyen la protección del suelo y los recursos hídricos, los valores paisajísticos, la retención de carbono y la conservación de la biodiversidad. Es urgente que unamos nuestros esfuerzos para restablecer y preservar sus funciones para las generaciones futuras», aseguró Eduardo Rojas-Briales, Director General Adjunto de la FAO, al frente del Departamento de Bosques.

La asociación reúne doce instituciones y organizaciones, entre ellas la FAO, y se centrará principalmente en seis países del Mediterráneo oriental y meridional: Marruecos, Argelia, Túnez, Siria, Líbano y Turquía. La nueva alianza es una herramienta dinámica que todas las partes implicadas en la región pueden utilizar para hacer frente a los crecientes desafíos a los que se enfrentan los bosques y para lograr un mayor reconocimiento del valor de los bosques mediterráneos y la necesidad urgente de protegerlos.

La cuenca mediterránea pierde cada año entre 700 000 y un millón de hectáreas de bosques a causa de los incendios, con unas pérdidas económicas que se calculan en mil millones de euros.

La región mediterránea se enfrenta a un aumento considerable de las sequías y olas de calor, con el resultado de un mayor riesgo de incendios forestales a gran escala, así como una mayor escasez de agua que afectará por igual a la población urbana y a la rural.

Las amenazas son numerosas

El total de la superficie forestal en la región del Mediterráneo es de 73 millones de hectáreas, equivalente al 8,5 por ciento de su área terrestre. Los bosques mediterráneos proporcionan una gran diversidad de productos, como madera y productos no madereros entre los que figuran el corcho, forrajes para el ganado, plantas aromáticas y caza. Todos ellos son importantes para el desarrollo socioeconómico y contribuyen a la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza en las zonas rurales.

Pero los bosques mediterráneos se enfrentan también a una combinación de amenazas, tales como el cambio climático, la expansión de las tierras agrícolas, el turismo, la urbanización y otras prácticas de uso del suelo que contribuyen a la pérdida de superficie forestal.

Por ejemplo, en la región del mediterráneo septentrional, en donde las zonas forestales son en su mayoría de propiedad privada, la vegetación se ha extendido como resultado de la dinámica natural y como consecuencia de una ausencia de gestión práctica, ha aumentado el riesgo de incendios forestales.

En la región meridional, la creciente presión sobre los recursos forestales debido al sobrepastoreo, la tala de bosques para otros usos y la recolección excesiva de leña y carbón vegetal, figuran entre los factores que contribuyen a la deforestación y la degradación de los bosques.

Necesario actuar a todos los niveles

La alianza tiene como objetivo integrar políticas e inversiones a nivel de cada país para la adaptación de los bosques al cambio climático. Ello lleva a involucrar sectores como los siguientes: forestal, agrícola, desarrollo urbano, agua, medio ambiente, ordenación del territorio, educación, turismo, etc. Pretende también desarrollar un enfoque regional conjunto para la gestión forestal, y en particular para la prevención de incendios forestales, a través de compartir competencias técnicas, conocimientos y mejores prácticas.

A nivel local, la asociación ayudará a promover la gestión forestal sostenible entre todas las partes implicadas, incluyendo las comunidades locales, los propietarios y gestores forestales, pastores, defensores del medio ambiente, responsables de áreas protegidas e investigadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo