• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Actualizados los datos sobre la distribución y estado de conservación de los peces continentales españoles

           

Actualizados los datos sobre la distribución y estado de conservación de los peces continentales españoles

07/04/2011

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General del Medio Natural y Política Forestal ha actualizado, dentro de una primera línea de seguimiento, el conocimiento sobre distribución y estado de conservación de los peces continentales españoles.

Entre 2008 y 2010 se desarrolló la primera fase del seguimiento de la ictiofauna continental y durante los dos años que duró el proyecto, expertos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) realizaron 785 muestreos repartidos de manera homogénea por todas las cuencas hidrográficas españolas, empleándose pesca eléctrica combinada con redes y nasas en marismas y saladares.

Los trabajos aportan nuevos datos sobre la distribución de los peces continentales en España y novedades interesantes como la presencia de lampreas en los ríos Deva y Cares, pez fraile en la cuenca del Guadiaro, pardilla en la del Alagón, bordillo en la cuenca del Tajo, calandino en la del Guadalhorce, lamprehuela en el Sil y barbo colirrojo en el Júcar.

Con el seguimiento realizado también se ha confirmado el empeoramiento de ciertas especies en España. La bogardilla, que se encontraba muy amenazada, ahora está prácticamente extinguida en España, debido a los efectos de los vertidos, a la regulación del río Jándula y a las especies piscívoras exóticas. La pardilla oretana también se encuentra al borde de su extinción, mientras que un solo ejemplar del bordillo castellano, que no había sido capturado desde el año 1992, pudo ser hallado en la cuenca del Gallo.

El estudio ha generado una importante base de datos sobre los peces y su hábitat, así como las características de los tramos de río que han sido muestreados (parámetros físico-quimicos, hidrológicos y geológicos) ofreciendo información actualizada de nuestra ictiofauna continental. De este modo, se podrá disponer de indicadores de tendencias poblacionales permitiendo adecuar las herramientas existentes para su conservación, como el Catálogo Español de Especies Amenazadas, o generar otras nuevas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo