• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Pruebas de ADN en Reino Unido para evitar los fraudes con los animales positivos de tuberculosis bovina

           

Pruebas de ADN en Reino Unido para evitar los fraudes con los animales positivos de tuberculosis bovina

05/04/2011

La administración británica ha encontrado que algunos ganaderos de las Midlands y el South West han realizado prácticas fraudulentas con los crotales de sus animales vacunos positivos a tuberculosis bovina. Se han dado casos en los que, cuando el animal que había dado positivo a las enfermedad, tenía un alto valor reproductivo, el productor fraudulento, le cambiaba el crotal por el de otro animal sano pero de menos valor, para sacrificar éste en lugar del valioso.

Por este motivo, el Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA) ha decidido introducir normas más restrictivas que eviten esta picaresca, que es muy peligrosa para la sanidad de la cabaña vacuna y la fauna silvestre, ya que favorece que se propague la enfermedad.

La media adoptada es que cuando un animal vacuno de positivo a la tuberculosis bovina, inmediatamente se va a crotalar y una muestra de su ADN se va a remitir a las autoridades sanitarias. Cuando los animales se manden a matadero, de manera aleatoria, se va a comprobar si el animal que lleva el crotal tiene el mismo ADN que la muestra registrada.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Isidro dice

    15/09/2021 a las 10:25

    No hay que irse al Reino Unido, concretamente en Santiago-Pontones (Jaén) existen dos explotaciones de bovino de manso de dos hermanos, que aun teniendo códigos diferentes, el total de animales (sobre 500) permanecen juntos en zonas con fauna silvestre tuberculosa y curiosamente a pesar de ser trashumantes nunca salen animales positivos. Esto es sabido por ganaderos y autoridades sanitarias de la zona, pero hacen la vista gorda. La alarma de animales positivos salto en 2020 cuando vendieron vacas a otra explotación de la localidad de Hornos de Segura y al sacrificarlas se detectó que eran tuberculosas, sin haber permanecido el tiempo necesario en la segunda explotación para contraer la enfermedad.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo