Una gran volatilidad en los precios ha sido la nota dominante del mercado de los cereales y las oleaginosas durante este mes de marzo. Se ha alternado momento de grandes subidas, alcanzando casi los picos a los que se llegó en 2008, seguidos de profundas bajadas de hasta 50 $/tn en trigo y maíz, debido a ventas especulativas, según el análisis de mercado del Consejo Internacional del Cereales (CIC).
En el caso del trigo, la actividad compradora se ha reducido y se ha movido de EEUU a la UE y Australia. Las previsiones de cosecha siguen manteniéndose favorables, salvo por la sequía en las Grandes Llanuras de EEUU.
En el caso del maíz, también se han registrado grandes vaivenes de precio, aunque manteniendo la tendencia alcista, especialmente al final de marzo. Las razones han sido la incertidumbre de la cosecha de EEUU y que los operadores están a la espera de que en la próxima semana se publique el informe del Departamento de Agricultura de EEUU sobre la estimación de las superficies cultivadas.
En el caso de la soja, los precios también han sufrido una gran volatilidad, si bien en la última parte del mes, el mercado se ha visto influenciado por el aumento de los precios de la energía, las fuertes lluvias de Brasil y la incertidumbre de la superficie sembrada en EEUU que podría ser menor de la inicialmente prevista.
En el caso del arroz, los precios a lo largo del mes de marzo han ido a la baja por las buenas perspectivas de cosecha en Tailandia y Vietnam.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.