• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG reclama la activación del almacenamiento privado de aceite de oliva antes de abril

           

COAG reclama la activación del almacenamiento privado de aceite de oliva antes de abril

22/03/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclama que se active el almacenamiento privado del aceite de oliva antes del mes de abril. Tras la presión de los olivareros, que el pasado viernes se manifestaban de forma masiva y conjunta en las calles de Jaén, el Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, ha decidido abordar en el Comité de Gestión del próximo mes de abril la activación de este mecanismo, solicitada por España y apoyada por varios países de la UE.

Sin embargo, esta organización agraria considera que esperar hasta el mes de abril para la activación del almacenamiento privado “es excesivo”, habida cuenta de que “cada día que pasa los agricultores pierden unos ingresos que son vitales para su economía”, tal y como ha declarado Gregorio López, responsable del sector del olivar de COAG. Por ello, desde COAG se exige que se aborde el tema en alguno de los comités de la UE que se celebrarán antes de que acabe el mes de marzo.

La propia titular del ramo en España, Rosa Aguilar, ha defendido la activación inmediata de este mecanismo -que permite retirar aceite del mercado para recuperar los precios- porque el sector “no puede más”. “Es indignante que tengamos que aguantar casi un mes para tratar un tema en el que las pérdidas del sector están tan claramente acreditadas”, declara López.

COAG recuerda que la situación en el campo es insostenible tras tres campañas consecutivas vendiendo por debajo de coste, que suponen unas pérdidas cercanas a los 2.500 millones de euros. Esta organización agraria ha exigido de forma reiterada la activación urgente del almacenamiento privado, por ser el único instrumento que permitiría la reactivación inmediata de los precios en origen. En la actualidad, el umbral que activa de forma automática el almacenamiento privado está en 1.770 €/tn. de aceite de oliva virgen extra y 1.710 €/tonelada para el aceite virgen y 1.520 para el lampante, precios muy alejados de los costes del sector. Hay que recordar que hace dos años, y aún a pesar de que el almacenamiento privado se activó muy tarde (en el mes de julio), sólo el anuncio de su puesta en marcha ya provocó una subida del 26% del precio (pasando de los 1,61 €/Kg. a los 2,03 €/kg).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo