Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM destina 21 millones de euros a financiar proyectos piloto y de cooperación para el desarrollo rural

           

El MARM destina 21 millones de euros a financiar proyectos piloto y de cooperación para el desarrollo rural

18/03/2011

El director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, presentó ayer algunos de los proyectos piloto y de cooperación de desarrollo rural más representativos de la convocatoria de 2010, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales.

En el marco de la convocatoria de 2010, el MARM va a subvencionar con 21 millones de euros 23 iniciativas de cooperación y 29 proyectos piloto, con carácter plurianual y con un máximo de cuatro años de duración, presentados por grupos de acción local y entidades sin ánimo de lucro, en el marco de la Red Rural Nacional.

Durante la presentación, Jesús Casas ha explicado las líneas generales de este plan de trabajo que persigue, a través de la cooperación interterritorial y trasnacional, el fomento de los proyectos destinados a mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, el empleo de las nuevas tecnologías, la mejora del medio ambiente y, sobre todo, y a garantizar una cohesión territorial que permita que el medio rural siga siendo un lugar atractivo para vivir.

En este marco, uno de los proyectos de cooperación que se ha presentado ha sido “Resina y Biomasa: investigación aplicada a la valorización de los recursos forestales”, cuyo objetivo es mantener la resinación como un aprovechamiento rentable de los pinares, compatible con otras actividades como la producción de madera, la caza y la producción de biomasa.

Este proyecto, coordinado por la Asociación “Promoción y Desarrollo Serrano”, se desarrolla en Castilla y León, y Castilla-La Mancha, y cuenta con una financiación del MARM de 425.000 euros.

Asimismo, se ha presentado el proyecto de cooperación Aqua-Hidroambiente, financiado con 862.750 euros y liderado por la Asociación “Poeda” para la valorización y utilización sostenible de los espacios fluviales, canales de riego y sistemas de aprovechamiento del agua en el medio rural. En este proyecto participan grupos de acción local de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Madrid.

Dentro de los proyectos de cooperación también figura “Agropaisajes Insulares”, presentado por el Grupo de Acción Local de Eivissa y Formentera, que cuenta con una subvención de 500.000 euros para la realización y el mantenimiento de determinadas prácticas y sistemas para la conservación de los ecosistemas que se han desarrollado sobre los paisajes agrarios tradicionales de Baleares y Canarias.

Por lo que se refiere a los proyectos piloto, el Director General del MARM ha presentado tres iniciativas con diferentes temáticas y ámbito territorial. Así, el proyecto “Un puente a tu salud 2.0”, financiado con 885.225 euros y coordinado por la Asociación Puente de los Santos, tiene como objetivo la creación de oportunidades de negocio para contribuir a la diversificación de la renta agraria, generar empleo directo e indirecto, valorizar la calidad de vida en el medio rural y sensibilizar a la población con el desarrollo económico y sostenible del medio rural.

En este apartado, se ha presentado el proyecto “Territorios corcheros. El corcho y los paisajes corcheros como base del desarrollo sostenible en las zonas rurales”, presentado por RETECORK-Red Europea de territorios corcheros y que ha sido financiado con 515.813 euros para un periodo de cuatro años. Las actividades de este proyecto, que se llevan a cabo en Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña, tienen el objetivo de consolidar la singularidad e identidad propia de los territorios corcheros y convertir este elemento en una nueva herramienta para el desarrollo rural.

Por último, y como muestra de proyectos que tienen un objetivo marcadamente social, Jesús Casas ha mencionado la iniciativa “Hacia un modelo de apoyo a cada persona con discapacidad en el medio rural. Círculos de innovación”, que cuenta con una subvención de 781.388 euros.

Esta iniciativa, presentada por la Red de entidades sociales de discapacidad para la cooperación e innovación y cuyo ámbito de actuación se desarrolla en Castilla y León y La Rioja, tiene como objetivo principal la búsqueda y generación de yacimientos de empleo relacionados con la dependencia, que permitan fijar la población del medio rural y mejorar su calidad de vida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo