Las previsiones del informe de este mes del Departamento de Agricultura de EEUU (informe WASDE) publicado ayer, en relación con las existencias final de campaña de maíz en EEUU, no han variado en relación con las del mes pasado. Algunos analistas habían avanzado durante esta semana que las nuevas previsiones del USDA sobre las existencias de maíz irían a la baja debido a dos factores: mayores exportaciones de este cereal hacia México, cuya cosecha se está viendo seriamente dañada por las heladas y una mayor demanda de maíz en la producción de etanol en vista del creciente aumento de los precios del petróleo. Sin embargo, no ha sido así.
Por tanto, las cifras de existencias de maíz al final de la campaña se mantendrían en 17,15 mill tn, cifra que es solo un 40% de las existencias registradas hace dos campañas.
Durante esta semana, las cotizaciones del maíz en la Bolsa de Chicago han tenido una tendencia a la baja durante tres jornadas consecutivas, como consecuencia de la inminente cosecha en Argentina y Brasil y a la espera de la publicación del informe WASDE, usado como referente mundial en los mercados.
Las nuevas previsiones del informe, no solo no cambian las cifras de existencias en EEUU sino que además, aumentan ligeramente (en 630.000 tn) las cifras de existencias mundiales fin de campaña hasta las 124,14 mill. tn. En consecuencia se espera que estas noticias puedan reducir la presión en los precios del maíz.
Este aumento de las existencias finales se ha generado a pesar de que en el último informe WASDE se reducen las estimaciones de producción mundial de maíz en 480.000 tn, hasta las 813,78 mill tn. Esta reducción es debido fundamentalmente a la bajada en 2 mill de tn en México por las heladas sufridas en febrero y en la India. Estas bajadas solo han podido ser compensadas parcialmente por el aumento de las previsiones de producción en Brasil en 2 millones de tn, como consecuencia del efecto combinado de más superficie cultivada y más rendimientos. Se prevé un aumento del consumo de maíz para pienso en la UE-27 (+1 mill tn), mientras que descendería este consumo en Rusia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.