Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El Consejero de Medio Rural de Asturias subraya la importancia de la actividad ganadera en la prevención de los incendios forestales

           

El Consejero de Medio Rural de Asturias subraya la importancia de la actividad ganadera en la prevención de los incendios forestales

09/03/2011

El Consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín, aseguró ayer que “si desaparece o disminuye la ganadería, el riesgo de incendios de gran magnitud sería una realidad en Asturias” ya que, añadió, “el trabajo diario de los ganaderos contribuye de forma decisiva a la prevención de los incendios forestales, al mantener espacios abiertos y un mosaico de cortafuegos naturales que además enriquecen el paisaje y la biodiversidad”.

Martín hizo estas declaraciones durante su intervención en la clausura de la jornada “La gestión del fuego en los ecosistemas ganaderos”, que hoy se ha celebrado en Oviedo, y en la que se ha debatido sobre los usos tradicionales de fuego en el medio rural asturiano, el papel del fuego en la gestión de espacios o el marco jurídico de este uso.

Asimismo, los expertos Graham Sullivan y Stéphane Gipouloux han explicado de qué manera se gestiona ésta herramienta en Escocia y Francia, respectivamene. Por último, se ha celebrado una mesa redonda con representantes de ganaderos y ecologistas.

El Consejero explicó que el fuego “ha formado parte desde hace siglos de los instrumentos de gestión del territorio, y ha contribuido a modelar los paisajes y los ecosistemas que estamos obligados a preservar”. Aseguró que los ganaderos conocen bien su uso y que la propia Administración ha incorporado esta técnica a su trabajo en la gestión del territorio.

Respecto a la jornada, Martín indicó que de ella se obtendrá información y material que permitirá a la Consejería seguir trabajando para configurar un marco administrativo que permita mejorar el equilibrio entre el necesario uso del fuego como herramienta de gestión del territorio y la protección del arbolado y de los ecosistemas.

Así, el Consejero apostó por afinar los métodos de trabajo “para modular la respuesta en función de las diversas situaciones que se dan en nuestro territorio, ya que resulta evidente que no puede responderse igual a un fuego que ocasiona daños y riesgos en el arbolado que a otro que solo afecta a superficies de pasto”.

En este sentido, añadió que en los incendios que afecten a superficies de pastos “debemos evitar una respuesta desproporcionada que pueda desarticular los sistemas de producción ganadera que gestionan ese territorio”. “Una respuesta inadecuada por nuestra parte puede producir efectos contrarios a los perseguidos si debilitamos el sistema ganadero que contribuye a la preservación de los montes y de los ecosistemas”, sentenció Martín.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo