Ante la polémica surgida sobre la responsabilidad de daños cinegéticos por fauna silvestre y tras varios intentos fallidos, ASAJA confía en alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas las partes implicadas.
Tras la polémica surgida entre Agroseguro y los titulares de los cotos de caza, como consecuencia de la reclamaciones a éstos del importe pagado a los agricultores por Agroseguro, en aquellas líneas de seguros que tiene incluida la cobertura de daños por fauna silvestre, y tras varios intentos de llegar a un acuerdo, podría quedar resuelta en una próxima reunión si saliera adelante la propuesta que se está barajando.
En cualquier caso y mientras eso se resuelve, esta situación ha provocado una gran preocupación, tanto entre los agricultores como entre los responsables de los cotos. Hasta tal punto que una serie de cotos de La Rioja Baja han pedido a la Dirección General de Medio Natural la baja de la gestión de los mismos.
Dado el grave problema que podría generarse ante la inminente brotación del viñedo, en especial en las zonas tempranas de La Rioja y por ser precisamente los cotos de esa zona los que podrían haber renunciado a esa gestión, ASAJA mantuvo la noche pasado lunes una reunión con los representantes de estos cotos para poner las medidas necesarias y evitar en lo posible daños a dichos cultivos.
La reunión, a la que asistieron cerca de 80 personas, transcurrió bajo el más absoluto espíritu de colaboración entre agricultores y cazadores. A instancias del Presidente de ASAJA, Javier Rubio, las partes se comprometieron a poner en marcha una iniciativa para comunicar las zonas más afectadas, a la Consejería de Medio Ambiente, dado que en muchos casos tienen esa doble condición de cazadores y agricultores, y solicitar, mediante los documentos que ha puesto a disposición dicha Consejería,las medias cinegéticas necesarias para el control de la fauna.
El sistema de seguros agrarios que se implantó hace tres campañas está resultando un método adecuado, a pesar de contar con una franquicia del 20% a cargo del agricultor, para cubrir los sinistros provocados por la fauna silvestre por lo que ASAJA seguirá defendiendo esta líneas al tiempo que apoyará aquellas iniciativas que se encaminen a mejorar las condiciones de los seguros de responsabilidad civil de los cotos que deberían ser compensados por las administraciones publicas competentes.
Así, tanto Asaja como los propios cazadores y responsables de varios cotos, están trabajando en una solución a este grave conflicto, poniendo a disposición de todos lis afectados, sus medios técnicos para la tramitación de los permisos y conseguir actuaciones globales para el descaste de conejos. Existe no obstante una gran preocupación en el sector agrario y es patente la proliferación de especies cinegéticas por lo que creemos, sería un error irreparable dejar de actuar preventivamente en las zonas más afectadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.