• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Ifapa participa en el diseño de un método de gestión del agua de riego que ahorra un 50%

           

Ifapa participa en el diseño de un método de gestión del agua de riego que ahorra un 50%

23/02/2011

Esta iniciativa se ha desarrollado entre los años 2006 y 2010, con un presupuesto de algo más de 1,2 millones de euros y ha contado con la colaboración de importantes grupos de investigación pertenecientes a diferentes organismos como el Ifapa “Las Torres” (Sevilla), el Instituto de Investigación Murciano y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), el Instituto francés de Investigación en Ciencia y Tecnología Medioambiental (Cemagref) y las Universidades de Huelva y Sevilla. Para la elaboración del estudio, que incluye cultivos estratégicos para Andalucía y el clima mediterráneo como el olivo, los cítricos, la viña y la fresa, se ha trabajado en 16 fincas agrícolas, cooperativas y Denominaciones de Origen localizadas en las provincias de Huelva y Sevilla, algunas de ellas de vital importancia por su cercanía a espacios naturales tan emblemáticos como Doñana.

Esta nueva metodología genera información de apoyo a la decisión de riego, adaptándose a las difíciles condiciones de trabajo del técnico de campo y consiguiendo una gestión sostenible del agua compatible con una mejora de los resultados agronómicos. Para ello se ha integrado la información creada por puntos fijos con sensores de planta-clima-suelo e imágenes de teledetección que permiten medir la variabilidad de las explotaciones, usando un innovador software de inteligencia artificial para facilitar el aprendizaje en cada uno de los puntos de medición.

En el proyecto Ecosat se han desarrollado experiencias en diferentes cultivos destinadas a profundizar en el uso de aplicaciones que han tenido en cuenta tanto la fisiología de la planta como el agua de riego utilizada para conseguir, de esta manera, una gestión sostenible del agua de riego en un contexto de cambio climático como el actual.

Para el diseño de este método, de gran utilidad para el agricultor, se ha hecho un seguimiento de la respuesta agronómica de la planta en diferentes estados de riego deficitario (distintos aportes de agua), comparándolos más tarde junto a la respuesta del cultivo. Además, se han introducido diferentes herramientas de gestión dirigidas a detectar el estado fisiológico de cada planta sometida a estrés hídrico. Los sensores de dendrometría de tronco (técnica de medición del crecimiento de la planta) ofrece una información óptima y en tiempo real del estado fisiológico del cultivo, permitiendo mejorar las estrategias de riego deficitario en situaciones de escasez de agua.

Esta combinación de herramientas junto con la restricción controlada del agua de riego, ha permitido ahorrar cantidades de agua de hasta un 50%, dentro de unos límites productivos sostenibles para el agricultor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo