Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Aguilar asume la Presidencia del PNUMA con el compromiso de garantizar una «efectiva participación» de la sociedad civil

           

Aguilar asume la Presidencia del PNUMA con el compromiso de garantizar una «efectiva participación» de la sociedad civil

22/02/2011

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha sido elegida esta mañana Presidenta del 26º periodo de sesiones del Consejo de Administración/ Foro Mundial de Ministros del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En Nairobi (Kenya), en su declaración de aceptación de esta responsabilidad para los próximos dos años, Aguilar se ha comprometido a trabajar por garantizar una «efectiva participación de la sociedad civil» en los ámbitos de decisión del PNUMA.

El PNUMA es el principal órgano dentro del sistema de Naciones Unidas para el medio ambiente y tiene como misión «dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y dando a las naciones y a los pueblos los medios para mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo las de las futuras generaciones».

En este contexto, Rosa Aguilar ha defendido la necesidad de «acercar a la opinión pública la noción del medio ambiente como algo intrínsecamente ligado a la esfera más íntima, a la vida, a los derechos y libertades del ser humano». «Solo si somos capaces de ver ese vínculo tendremos éxito en nuestros esfuerzos por conseguir una economía verde, una gobernanza ambiental internacional equilibrada y eficaz y una agenda comprometida en cada uno de los campos de actuación del PNUMA», ha señalado la ministra.

En esta línea, Aguilar ha considerado que la mejor manera de facilitar ese acercamiento es «garantizar una efectiva participación de la sociedad civil, en particular, ONG, sindicatos y los jóvenes, son imprescindibles para ganar el futuro». «El cambio hacia un desarrollo sostenible requerirá la complicidad y el apoyo de todos ellos y de la participación también del sector privado», ha añadido, al tiempo que ha incidido en impulsar el papel de las mujeres y fortalecer la igualdad de género, «que es lo que nos permitirá ofrecer una perspectiva integradora de la gestión de las políticas».

La nueva presidenta del Consejo de Administración del PNUMA ha apostado por una «transición justa hacia un nuevo modelo de crecimiento que tenga como seña de identidad la sostenibilidad y que garantice el bienestar de la población mundial creciente sin que esto suponga una mayor demanda y presión sobre recursos y precios». Teniendo en cuenta que en el año 2050 habrá 9.000 millones de habitantes en el planeta frente a los 6.400 actuales, Aguilar ha insistido en que hay que profundizar en el análisis de aspectos como la seguridad alimentaria, la volatilidad de los precios y una agricultura que contribuya desde la adaptación y mitigación a la lucha contra el cambio climático.

En este contexto es en el que la ministra ha subrayado el importante papel que el PNUMA «puede y debe realizar» de cara a los debates de la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible que se celebra en 2012, un horizonte para el que será especialmente importante avanzar en los debates ya iniciados sobre gobernanza ambiental y sobre economía verde. La nueva cita en Río de Janeiro se celebrará 20 años después de que los líderes mundiales se reunieran en la ciudad brasileña para tratar del concepto y las implicaciones del «desarrollo sostenible».

«El PNUMA nos debe ayudar a dar claras señales de la oportunidad y los múltiples beneficios que genera la economía verde para todas las naciones, especialmente las más desfavorecidas y su importante contribución para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio», ha señalado Aguilar, quien ha añadido que «con un PNUMA fortalecido, con un programa mundial en el que el medio ambiente es un punto más central que nunca y con un mundo que busca soluciones innovadoras y amplias para las crisis mundiales actuales, tenemos todos los ingredientes adecuados para intentar que este periodo de sesiones del Consejo/Foro marque una diferencia para el mundo y nuestras vidas».

Con los buenos resultados en 2010 de los trabajos en las cumbres de Nagoya y Cancún en materia de biodiversidad y cambio climático, la ministra del MARM ha considerado que la cita de Nairobi se presenta como una «oportunidad a aprovechar para poner en manifiesto que es posible construir un sistema de gobernanza sobre temas globales».

Desde hoy y hasta el jueves, el Consejo de Administración y Foro Mundial de Ministros del PNUMA celebra en Nairobi su 26º periodo de sesiones en el que va a discutir sobre economía verde y gobernanza ambiental internacional, al tiempo que elaborará su aportación a la Conferencia de Desarrollo Sostenible, Río+20.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo