• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La IGP del Cordero Segureño recibe la resolución favorable del MARM

           

La IGP del Cordero Segureño recibe la resolución favorable del MARM

17/02/2011

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA Granada y la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS) han valorado con satisfacción la resolución favorable del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) a la inscripción de la Indicación Geográfica Protegida del Cordero Segureño en el registro comunitario de las indicaciones geográficas protegidas de los productos agrícolas y alimenticios publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La Agrupación Nacional de Criadores de Ovino Segureño viene defendiendo desde el año 2003 el reconocimiento de esta producción ganadera por su excelente calidad y su aportación medioambiental al basarse en sistemas de producción sostenibles y respetuosos con el medio natural. Para el presidente de ANCOS, José Puntas Tejero, “la protección del cordero segureño supone un respaldo importantísimo a este sector y es el resultado de muchos años de trabajo por parte de la Asociación de Criadores, contando con el apoyo incondicional de FAECA”.

ANCOS y FAECA Granada destacan que la estructura cooperativa favorece una mejor comercialización de la carne con el objetivo de que el valor añadido quede en el territorio donde se produce este cordero. La diferenciación de las producciones mediante la IGP también supone un apoyo a la hora de hacer frente a problemáticas como los fraudes de calidad y la competencia desleal de las importaciones de terceros países. Sin duda, este registro también contribuirá al incremento del consumo de estas carnes en el mercado nacional e internacional.

La zona de producción de carne de cordero con Indicación Geográfica Protegida se concentra en las provincias de Granada, Almería, Jaén, Murcia y Albacete, comprendiendo un total de 144 municipios. En Granada, la zona de producción abarca un total de 47 municipios de la comarca de Baza (Baza, Benamaurel, Caniles, Cortes de Baza, Cuevas del Campo, Cúllar, Freila y Zújar), comarca de Guadix (Alamedilla, Albuñán, Aldeire, Alicún de Ortega, Alquife, Beas de Guadix, Benalúa, La Calahorra, Cogollos de Guadix, Cortes y Graena, Darro, Dehesas de Guadix, Diezma, Dólar, Ferreira, Fonelas, Gobernador, Gor, Gorafe, Guadix, Huélago, Huéneja, Jérez del Marquesado, Lanteira, Lugros, Marchal, Morelabor, Pedro-Martínez, La Peza, Polícar, Purullena, Valle del Zalabí, Villanueva de Las Torres) y la comarca de Huéscar (Castilléjar, Castril, Galera, Huéscar, Orce y Puebla de Don Fadrique)

Según la norma reguladora de la Indicación Geográfica Protegida «Cordero Segureño», las producciones cárnicas diferenciadas por esta marca sólo procederán de explotaciones ganaderas inscritas en el registro oficial correspondiente y estarán situadas en la zona delimitada.

El ovino de la raza segureña se considera un ecotipo configurado a partir del «tronco entrefino español», cuyos corderos adquieren desarrollo considerable, siendo su carne muy apreciada en los mercados nacionales e internacionales por su excelente calidad.

La normativa contempla que el cordero segureño nace y se cría hasta el momento del sacrificio en explotaciones de la zona delimitada, pudiendo sacrificarse y/o despiezarse en cualquier centro de sacrificio o sala de despiece autorizados. Estos animales se identificarán al nacer con un crotal que contendrá el código de explotación de la ganadería de origen. Las canales que cumplan los requisitos señalados en el pliego de condiciones, se marcarán con el distintivo de la Indicación Geográfica Protegida «Cordero Segureño» y quedarán identificadas mediante una etiqueta numerada.

Por sus características producción y el ecosistema singular en el que se desenvuelven las reproductoras, el cordero segureño tiene una vocación eminentemente cárnica, y, en consecuencia, elevado rendimiento a la canal, muy bien conformada, de color rosa claro y nivel de engrasamiento de cobertura e infiltración óptima.

Hay unas 2900 explotaciones dedicadas a la producción de cordero segureño. La actividad ganadera y comercial alrededor del cordero segureño en la Cooperativa Comercializadora Segureña, se ha erigido en uno de los principales recursos económicos de las comarcas de Baza y Huéscar, tanto por los recursos que genera su producción y venta, así como los que está empezando a generar su comercialización y atracción turística.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo