• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El sector porcino se debate para afrontar la crisis

           

El sector porcino se debate para afrontar la crisis

16/02/2011

El Master en Sanidad y producción Porcina, a finales del pasado mes de enero, celebró, en la Universitat de Lleida, , una mesa redonda bajo el título “El sector porcino español. Problemática actual y vías de solución”, en el marco de su programa de Puertas Abiertas. Participaron representantes sectoriales de distintas asociaciones (ANPROGAPOR, ANAPORC y PORCAT), diversas organizaciones agrarias (UP, ASAJA, JARC-COAG y Confederación de Cooperativas Agrarias de España) y de las administraciones autonómicas circundantes (Departamento de Agricultura, Alimentación y Medio natural y Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón).
Se debatierton las posibles soluciones inmediatas a la crisis que lleva padeciendo el sector los últimos años, agravada por el continuo incremento del precio del pienso debido al precio del cereal.

El sr. Mateo del Pozo, presidente de ANAPORC, actuó como moderador. El sr. Joan Graells, representante de ASAJA, fue el primero en abrir el debate. Trató la problematica del encarecimiento del precio de los piensos debido a la subida de precios de los cereales.

A continuación, el sr. Javier Gracia, jefe de servicio de ordenación de explotaciones ganaderas del Gobierno de Aragón, expuso la importancia del censo de porcino en dicha comunidad autónoma y de la necesidad de hacerlo competitivo. En este sentido, describió algunos aspectos de los programas sanitarios y de control de higiene de la producción del sector porcino en Aragón.

El sr. Quim Porcar, responsable de la subdirección general de Ganadería del “Departament d’Agricultura, Alimentació i Medi Natural” de la Generalitat de Cataluña, comentó que la principal preocupación en la actualidad es el gasto en alimentación de los animales, y los mayores retos son el incremento de las exportaciones y la adaptación a la normativa de bienestar animal.

El sr. Miguel Ángel Higuera, director adjunto de ANPROGAPOR, describió las funciones que la asociación realiza en materia de defensa de los productores y de su representación en Bruselas. La situación de crisis debido al aumento de precio de las materias primas (+30%), que supone un incremento del coste de producción que no puede contrarrestarse en el resto de la cadena alimentaria. Planteó la necesidad de revalorizar los productos cárnicos para aumentar su precio y frenar la especulación con el objetivo de aumentar las entradas de materias primas, aunque ello suponga un cambio en los mercados abastecedores. Así mismo, expuso las recientes medidas de la Comisión Europea para autorizar el almacenamiento privado y facilitar así una revalorización del precio de la carne.

A continuación, el sr. Jaume Bernis, representante de JARC-COAG, expuso las diferencias entre el sistema de clasificación de canales alemán y español, que suponen una pérdida de 6,2 €/cerdo de 108 kg (85,7 kg canal a 79% de rendimiento).

El sr. Ricard Parés, representante de PORCAT, planteó algunas reflexiones sobre cómo se verá afectado el volumen de sacrificios por la actual crisis de precio de los piensos y sobre las barreras sanitarias que pueda sufrir la exportación de carne de cerdo.

El sr. Eduard Torres, del DAAM, planteó la necesidad de reforzar el peso del sector en la Comisión Europea para contribuir en algunas decisiones estratégicas que le afectan directamente. En este sentido, apuntó a una iniciativa italiana de etiquetado explícito del origen de los productos.

El siguiente ponente en participar fu el sr. Josep Sala, representante de UP, destacó la problemática añadida que los precios actuales de las materias primas ya acumulaban un precio un 12% superior al anterior a la crisis de precios de las materias primas de 2007-2008. Así mismo, habló sobre algunas iniciativas para mejorar la situación del sector como un sistema de clasificación de canales más objetivo, y sobre alternativas de valoración de subproductos.

El sr. Ramón Armengol, representante del FCAC, expuso la importancia del modelo cooperativista en Europa, a diferencia de España, donde domina el sistema empresarial de integración, y describió algunos servicios que el sistema cooperativo ofrece a sus socios, como la venta de productos en común o la oferta de créditos financieros. España es demasiado dependiente de las cotizaciones de lonjas de países terceros para el abastecimiento de materias primas para piensos.

Finalmente, Mateo del Pozo, de ANAPORC, señaló la insuficiente dedicación a I+D en el sector porcino, lo que supone un limitante para la toma de decisiones estratégicas.

Ganaderos, sindicatos agrarios, representantes de las asociaciones de porcino y las instituciones de Cataluña y Aragón, llegaron a la conclusión de que las salidas que hay para salir de la crisis son la reducción del censo para no tener tanto excedente, abrirse a nuevos mercados (como Extremo Oriente) o mejora de la producción para exportar más y mejor. En materia de reducción de costes, el coste de alimentación es la mayor preocupación y para ello se debería estudiar el uso de cereales transgénicos (que se lleva trabajando desde el 2005) o la reintroducción de las harinas de carne.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo