• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Crece el consumo de vino en los hogares españoles

           

Crece el consumo de vino en los hogares españoles

01/02/2011

Según los últimos datos del MARM a que ha tenido acceso el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) el consumo de vino en los hogares españoles, es decir, en el canal de la alimentación y excluyendo hostelería, aumentó al pasado mes de noviembre en un 2,2% en valor y un 2,5% en volumen, hasta alcanzar respectivamente los 1.118 millones de euros y los 454 millones de litros. Este aumento se obtiene, además, manteniendo muy estables los precios medios que, con una ligera variación de -0,3% y apenas un céntimo, se sitúan en los 2,46 euros por litro adquirido.

Por tipos de vino, son claramente los vinos con denominación de origen los que presentan una mejor evolución en este pasado año. Sin apenas variar su precio medio (+0,4%), los vinos con DO crecían al mes de noviembre y en términos interanuales un 5,2% en valor y un 3% en volumen hasta alcanzar los 548 millones de euros y 146 millones de litros, a una media de 3,75 €/litro. Más estables, al menos en valor se mantenían las ventas de los vinos sin denominación de origen que, con un ligero retroceso del 0,1% alcanzaron los 277 millones de euros, si bien el aumento del 2,5% les permitía llegar a los 238 millones de litros. Por su parte, los vinos espumosos y cavas retrocedían al mes de noviembre (previo, por tanto, al grueso de ventas de la pasada Navidad) un 2,6% en valor y un 4,3% en volumen, hasta situarse respectivamente en los 158 millones de euros y 28,9 millones de litros.

Por comunidades autónomas, Cataluña, Andalucía y Madrid son las de mayor consumo en términos absolutos debido a su tamaño y es, en general, la mitad norte de España donde se concentra el mayor consumo per cápita. Y donde, también, más está creciendo este año. Así, junto con Baleares, son Cantabria, Cataluña, País Vasco, Asturias y Galicia las comunidades de mayor consumo en litros y mayores adquisiciones en euros por persona. Por su parte, hasta el mes de noviembre del pasado año y comparado con el año anterior, son La Rioja, Navarra y Madrid, las comunidades con un mayor crecimiento en el canal de la alimentación, con aumento del 31,3% en el gasto per cápita en La Rioja, del 25,6% en Navarra y del 12,4% en Madrid.

En definitiva y a falta de tener más datos sobre la evolución del consumo en el otro gran canal, la restauración, el año 2010 parece definirse como el de consolidación del consumo de vino en los hogares españoles, liderado por los vinos con denominación de origen y con especial incidencia en las comunidades del norte de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo