Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Diez empresas españolas obtienen la máxima puntuación en sus niveles de compromiso y transparencia sobre sus emisiones de carbono

           

Diez empresas españolas obtienen la máxima puntuación en sus niveles de compromiso y transparencia sobre sus emisiones de carbono

24/01/2011

La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Alicia Montalvo, presidió el viernes la presentación del Informe Carbon Disclosure Project 2010 – España IBEX 35. El documento recoge una encuesta anual a empresas de todo el mundo en relación a su comportamiento frente al cambio climático y otros aspectos ambientales.

Entre las principales conclusiones confirma que diez empresas españolas obtienen la máxima puntuación en sus niveles de compromiso y transparencia sobre emisiones de carbono. Este informe ha sido presentado en España por la Fundación Ecología y Desarrollo con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Sobre las conclusiones de este informe, Alicia Montalvo ha destacado la importancia de que las empresas integren en su planificación estratégica de toma de decisiones los elementos de responsabilidad frente al cambio climático y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

También ha señalado que las empresas españolas deben ver en la lucha contra el cambio climático una oportunidad para identificar nuevos ámbitos de actividad y ha destacado el hecho de que ya estén inmersas en el camino de transformación hacia modelos de mayor eficiencia, ahorro energético y menor intensidad en carbono, clave para la mejora de productividad del negocio empresarial.

Carbon Disclosure Project (CDP) es una organización sin ánimo de lucro cuya meta es crear una relación estable entre accionistas y empresas sobre las implicaciones del cambio climático en el valor de los accionistas y las operaciones comerciales. Su objetivo es facilitar el diálogo apoyado en información de calidad, de la cual surgirá una respuesta racional al cambio climático. CDP busca información sobre riesgos y oportunidades que presenta el cambio climático y los datos de emisiones de gases efecto invernadero de las mayores empresas del mundo. CDP se ha convertido en el patrón de referencia mundial en procesos y metodología de información en relación al cambio climático y empresas y su website es la mayor fuente de datos corporativos sobre emisiones de gases efecto invernadero del mundo.

Informe CDP-2010

CDP realiza una encuesta anual a empresas de todo el mundo en relación a su comportamiento frente al cambio climático.

El primer informe exclusivo para empresas españolas se realizó en 2008. En este primer informe se solicitó información a las 35 empresas del IBEX-35. En 2009 y 2010 la muestra se extendió a las 85 mayores empresas españolas por capitalización.

En el Informe de 2010, la tasa de respuesta fue del 40%. De las 85 empresas encuestadas, se recabaron 34 respuestas.

Las 34 empresas que han respondido al cuestionario son responsables de la emisión de 370 millones de toneladas anuales a nivel global.

De las 34 empresas que han participado en la encuesta:

76% opina que la empresa está expuesta a riesgos regulatorios asociados al CC, el 62% se considera expuesta a riesgos físicos .

El 82% identifica oportunidades en el nuevo contexto;

Un 55% de las empresas llevan a cabo mediciones de sus emisiones directas de GEI y las declaran. Tan sólo un 6% mide o gestiona las emisiones de su cadena de suministro.

Un 53% de las empresas somete la medición de sus emisiones a verificación.

Un 70% ha establecido un plan de reducción de emisiones (de éstas un 75% ha establecido un objetivo hasta 2012 y un 25% objetivos a medio o largo plazo).

El 59% de las empresas declara haber implantado un plan de reducción y el 26% ha alcanzado sus objetivos a corto plazo.

Un 88% empresas tienen establecida la responsabilidad sobre CC directamente en el consejo de administración o en algún órgano adjunto al mismo. El 58% de las empresas afirman contar con incentivos monetarios a los directivos ligados a objetivos de reducción de GEI.

Por lo que se refiere a la transparencia, el 97% de las empresas publican información sobre su respuesta al cambio climático confirmando la conciencia de las empresas de comunicar los avances en los aspectos ligados al cambio climático.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo