• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Proyecto para determinar la huella de carbono de la producción del aceite de oliva

           

Proyecto para determinar la huella de carbono de la producción del aceite de oliva

14/01/2011

Ayer tuvo lugar en Jaén la presentación oficial del primer proyecto internacional liderado por CITOLIVA, `OiLCA´, y aprobado por la iniciativa comunitaria SUDOE, que nace con el objetivo de mejorar la competitividad del sector oleícola del espacio SUDOE, reduciendo el impacto ambiental de la producción de aceite de oliva mediante la aplicación de los principios de la ecoeficiencia.

El proyecto, que presentado en el mes de abril al Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE), nace con el propósito de consolidar el SUDOE como un Espacio de cooperación territorial en los ámbitos de la competitividad y la innovación, el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la ordenación del territorio, que contribuya a reforzar la cohesión económica y social en el seno de la Unión Europea. Cuenta con la financiación de los fondos FEDER.

OiLCA tiene como objetivo principal determinar la huella de carbono de la producción del aceite de oliva, la gestión de sus residuos y los costes que se le asocian. Para realizar la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEl) se utilizará como herramienta el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en su modalidad de la cuna a la puerta, que evaluará cuatro procesos: el olivar, la almazara, la orujera,y el compostaje como opción de gestión de residuos. Como objetivo secundario se plantea el diseño e implantación de una ecoetiqueta.

Para abordarlo se ha creado un Consorcio en el que participarán las siguientes entidades: CITOLIVA, Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Jaén); CTM, Centre Tecnológic de Manresa (Barcelona); IAT, Instituto Andaluz de Tecnología (Sevilla); CVR, Centro para Valorização de Residuos (Braga-Portugal); y LCAI, Laboratoire de Chimie AgroIndustrielle (Toulouse -Francia), como socios benéficos y AOTAD, Associação de Olivicultores de Tras-os- Montes e Alto Douro (Mirandela-Portugal) como socio asociado.

CITOLIVA será la entidad responsable de la coordinación y gestión del proyecto. Asimismo, llevará a cabo el análisis del inventario de costes y liderará la fase de transferencia de tecnología a empresas. Por último, realizará una evaluación final mediante una auditoría técnica interna y otra externa, que servirá para emitir un informe de calidad final del estudio.

No obstante, OiLCA tendrá que superar cinco grandes fases de trabajo: un primera de coordinación y gestión, seguida del desarrollo de una metodología y diseño e implantación de una etiqueta ambiental para la comunicación de la huella de carbono del aceite de oliva, etapa que se completará con el diseño de herramienta software y transferencia de tecnología a empresas, para culminar finalmente con el seguimiento, evaluación y difusión de los resultados que se esperan. Entre ellos:

• Desarrollo de una base de datos derivada del inventario de ciclo de vida y costes del sector del aceite de oliva en el espacio SUDOE

• La huella de carbono de la producción de aceite de oliva genérica para el área del partenariado, así como para cada productor específico involucrado en la transferencia de tecnología.

• El diseño de una herramienta informática aplicable a los productores del sector que siente las bases para la toma de decisión en la gestión de sus residuos con menor impacto ambiental y mejor rentabilidad económica.

• La implantación de una etiqueta ambiental al producto que implique un doble propósito: como instrumento de comunicación para el consumidor del esfuerzo por parte del sector oleícola de su contribución a la mitigación del cambio climático y por otro lado el incremento de ventas del productor por la predilección del consumidor por un producto sostenible.

Dotado con un presupuesto de 905.393,12€ y 24 meses de duración, este proyecto supone un fuerte compromiso de CITOLIVA en su apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente, y contribuirá a mejorar la imagen de las empresas, a la mitigación del cambio climático y permitirá anticiparse al aumento de costes de gestión de los residuos y a normativas ambientales futuras más restrictivas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo