Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La deforestación mundial se ha reducido un 37% en la última década

           

La deforestación mundial se ha reducido un 37% en la última década

10/01/2011

La deforestación mundial se ha reducido un 37% en la última década, es decir, de las 8,3 millones de hectáreas de deforestación neta de los década de 1990 al año 2000, hemos pasado a las 5,2 millones de hectáreas deforestadas en 2010.

Así lo ha explicado esta mañana Eduardo Rojas, director del departamento Forestal de la FAO, y ex subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en la conferencia “Los bosques a escala global y sus retos” que ha impartido en la sede de la Escuela.

La conferencia ha sido presentada por Nemesio Fernández, director de la ETSIAMN, quien ha gradecido a Eduardo Rojas su presencia en la Escuela y los datos que ha ofrecido a los alumnos. Así, Rojas ha explicado que los recursos forestales globales suponen hoy en día 4.000 millones de hectáreas, en 31% de las tierras emergentes.

Rojas ha lanzado un mensaje positivo a los estudiantes, pero ha manifestado que todavía queda mucho por hacer frente a la deforestación y que “los boques son un factor clave para frenar el cambio climático. Para hacer frente a los retos de futuro van a hacer falta ingenieros forestales cualificados, que sepan idiomas y dispuestos a la movilidad”.

La disminución de la deforestación se debe, según Rojas, a factores como “los cambios socioeconómicos de los países emergentes que están pasando de ser deforestadores a convertirse en reforestadores y que en los países desarrollados la vida se desarrolla en las ciudades, por lo que ya no deforestan y el bosque se expande solo o se regenera”•

Rojas ha apuntado que “el mayor cambio de tendencia lo está experimentando Asia, sobre todo países como China, India o Vietnam, que están reforestando mucho. Países como Turquía, España, Costa Rica, el Magreb o USA, entre otros, están incrementando los bosques, mientras que África ha reducido la deforestación y Sudamérica se encuentra estancada”.

Según el experto de la FAO, “si se reducen las emisiones fósiles de forma sustantiva y se activa todo el potencial forestal, en 150 años podremos volver a la concentración de Carbono en la atmósfera de la época preindustrial”.

De hecho, Rojas ha destacado que los Estados ya están tomando medidas como el pago por servicios ambientales, la reforma de los servicios forestales, favorecer el cambio agrícola o la reforestación como medida clave para frenar el cambio climático.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo