Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA-Andalucía eleva a 50,25 millones de euros los daños producidos por el temporal de lluvia en el sector agrario

           

UPA-Andalucía eleva a 50,25 millones de euros los daños producidos por el temporal de lluvia en el sector agrario

14/12/2010

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha cuantificado los daños producidos por el temporal de lluvia de los últimos días, que han ascendido a 50,25 millones de euros en toda Andalucía.

Los principales daños se han dejado notar con la pérdida de suelo, elemento fundamental para la actividad agraria, donde los daños económicos han ascendido a 19,38 millones de euros, siendo Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva las provincias más afectadas. Andalucía cuenta con 1,2 millones de hectáreas afectadas, concretamente 32,3 millones de toneladas.

En el caso de la red básica de caminos rurales, las pérdidas se elevan a 18,75 millones de euros, que han afectado a 215 municipios andaluces, concretamente a 5.805 kilómetros. Nuevamente han sido Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva las provincias con mayores perjuicios, principalmente con la rotura y desperfectos en estos caminos rurales. El 81% han sido daños menores (12,14 millones de euros) y el 19% han correspondido a daños mayores (6,61 millones de euros).

Otras de las infraestructuras con mayores daños han sido las de regadíos, con desperfectos en las tomas, tuberías, taludes de balsas y cuadros y motores eléctricos, entre otros. En este caso, las pérdidas se elevan a 8,90 millones de euros con las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla a la cabeza.

Asimismo, las pérdidas en cultivos se han centrado principalmente en cítricos y ajos en la provincia cordobesa. En el caso de los cítricos, las pérdidas han ascendido a 2,80 millones de euros, viéndose afectado el 10% del cultivo. En el caso del ajo, el otro cultivo afectado, las mermas económicas han ascendido a 0,42 millones de euros, con el 20% del cultivo dañado en la provincia de Córdoba.
En las provincias de Almería, Málaga, Granada y Cádiz, las precipitaciones no han causado daños de consideración. De hecho las lluvias han beneficiado tanto a la agricultura como a la ganadería.

Ante esta situación, UPA-Andalucía ha pedido que se incluya un plan de recuperación de suelo en los distintos Planes Hidrológicos, una petición que la Organización ya había demandado con anterioridad. El segundo aspecto reclamado ha sido la inclusión de un plan de limpieza y recuperación de cauces y riveras así como la puesta en marcha de una Orden de ayudas para paliar los daños en caminos rurales e infraestructuras de regadíos, con una partida de 20 millones de euros. Por último, UPA-Andalucía ha exigido que se potencie la red de seguros agrarios, adaptando las coberturas a las necesidades de agricultores y ganaderos, ya que en los presupuestos previstos para 2011 no se incluye ninguna partida presupuestaria destinada a fomentar la contratación de seguros agrarios.

Asimismo, Agustín Rodríguez ha valorado “positivamente” la gestión de estos últimos días de la Agencia Andaluza del Agua y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, ya que “gracias a su gestión se ha evitado una situación de catástrofe en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla”. Además, el Secretario General de UPA-Andalucía ha destacado la situación de excepcionalidad de las lluvias de los últimos días, puesto que los embalses del Guadalquivir han recogido 1.000 hm3 en sólo 2 días, la misma cantidad que se recogió cinco años, entre 1993-1997.

Por último, Agustín Rodríguez ha destacado el caso de Écija, donde el Iznájar desembalsó entre el día 2 y 4 de diciembre 35m3/s; del 4 al 6, 30m3/s, mientras que los días 7 y 8 el desembalse fue de 0m3/s. Precisamente fue el día 7 cuando el caudal del río Guadalquivir, a su paso por Écija, aumentó desorbitadamente a 1.100m3/s, lo que demuestra que la situación vivida en la provincia sevillana no se debió a los desembalses llevados a cabo. Este mismo ejemplo es el mismo caso dado en el resto de la cuenca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo