• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Descubierta una bacteria que come arsénico

           

Descubierta una bacteria que come arsénico

03/12/2010

Investigadores de EEUU han descubierto una bacteria que puede vivir y crecer alimentándose enteramente de arsénico. Es la primera vez que se detecta un micro-organismo que es capaz de usar un químico tóxico (en vez del fosfato usual) para sostener el crecimiento y la vida y que puede incorporar arsénico en su ADN. El arsénico es normalmente altamente tóxico para los organismos vivos porque interrumpe las vías metabólicas, pero químicamente se comporta de manera similar al fosfato.

Previamente, los científicos han hallado organismos que pueden alterar el arsénico químicamente; y estos organismos han estado implicados en eventos de envenenamiento del agua subterránea en Bangladesh y otros lugares en Asia en donde la gente ahora usa agua de perforaciones para evitar el cólera.

La bacteria es miembro de la familia Halomonadaceae de las proteobacterias y se encontró en el Lago Mono en California, que es tóxico y salobre. En el laboratorio, los investigadores cultivaron la bacteria en platos de Petri en los cuales la sal de fosfato fue gradualmente reemplazada por arsénico hasta que la bacteria podía crecer sin necesitar del fosfato, un bloque de construcción esencial para varias macromoléculas presentes en todas las células, incluyendo ácidos nucléicos, lípidos y proteínas. Utilizando radio-rastreadores, el equipo siguió de cerca el sendero de arsénico en la bacteria: desde la absorción química hasta su incorporación en varios componentes celulares. El arsénico había reemplazado completamente al fosfato en las moléculas de las bacterias, hasta su ADN, según ha publicado Science y AAAS.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo