• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Una coalición de organizaciones agrarias, ecologistas, consumidores, ONG y movimientos sociales demandan una nueva Política Agrícola Común (PAC) que garantice alimentos de calidad y precios justos para los agricultores.

           

Una coalición de organizaciones agrarias, ecologistas, consumidores, ONG y movimientos sociales demandan una nueva Política Agrícola Común (PAC) que garantice alimentos de calidad y precios justos para los agricultores.

30/11/2010

Las propuestas de la Comisión Europea para reformar la Política Agrícola Común (PAC) en 2013 muestra señales de una distribución más justa de los subsidios, según las primeras valoraciones del “Movimiento Europeo por la Soberanía Alimentaria y otra PAC” , una coalición europea de la cual forma parte la Plataforma Rural.

Pero a pesar de estos desarrollos positivos, la comunicación de la Comisión Europea no afronta con sus propuestas la crisis de la agricultura familiar y las practicas de ‘dumping’ en los países del Sur, opinan los miembros de la Plataforma Rural. “Los planes establecidos tampoco abordan de manera adecuada retos como el cambio climático y la protección de la biodiversidad”, afirman.

La comunicación de la Comisión Europea plantea grandes objetivos para la reforma de la agricultura en Europa pero ha fallado en hacer propuestas de fondo al plantear solamente “adaptar” las herramientas actuales. Y, lo que es todavía peor, critica la Plataforma Rural, que la propuesta del la PAC 2013 este basada en la “competitividad global”, la cual perjudica muy negativamente a la mayoría de agricultoras/es y consumidoras/es.

La Comisión Europea sugiere algunos elementos de mejora social, tales como límites para subsidios directos ligados al empleo, pagos al pequeño agricultor y el mantenimiento de pagos ligados a la producción para el apoyo a explotaciones en áreas rurales desfavorecidas. Sin embargo, las soluciones propuestas muestran que la Comisión Europea continúa creyendo que los mercados de la agricultura y los alimentos son eficientes y que la “competitividad” traerá soluciones justas, censuran las organizaciones sociales. “La crisis europea y global han demostrado el fracaso de las políticas orientadas al “libre” mercado y las reglas internacionales de comercio”, sostiene la Plataforma Rural en su comunicado.

La coalición europea cree que es necesaria una “reforma real para promover modelos responsables y una agricultura social y sostenible, fortaleciendo la producción para alimentar a las personas en su propia región, en lugar de un modelo orientado a la exportación y dependiente de la importación”. También se requiere del apoyo a las producciones familiares en lugar de a las grandes explotaciones industrializadas. Proponen que “esta reforma requiere herramientas reguladoras tales como la gestión de la oferta, instrumentos de regulación como es la intervención pública (como el almacenamiento) en el caso de crisis coyunturales de sectores, así como aranceles para evitar importaciones de bajo costo”.

Para enfrentar a los desafíos ambientales, las organizaciones sociales abogan por los ciclos de producción local porque “pueden responder a la futura escasez y contaminación de los recursos naturales”. Esto requiere el apoyo de buenas prácticas en la agricultura, incluyendo bienestar animal, en todas las explotaciones agrarias, no sólo eco-condicionalidades ligadas a pagos directos. “Un modelo de agricultura orientado al mercado doméstico, tanto aquí como en los países del Sur global, es mejor para la sociedad en Europa y en todo el mundo. La PAC debe recompensar la sostenibilidad ambiental, dejar de apoyar prácticas insostenibles y alcanzar un desarrollo equilibrado de los territorios al incluir apoyos para el empleo rural, producción local y diversidad de sistemas de agricultura y alimentación”, explican.

En esta etapa, la propuesta de la Comisión Europea “La PAC en el horizonte de 2010: Responder a los retos futuros en el ámbito territorial, de los recursos naturales y alimentario” no alcanza las expectativas de Soberanía Alimentaría, ingresos y empleo en la agricultura, practicas sostenibles de producción y protección de los recursos naturales, asegura la Plataforma Rural, una alianza formada por una treintena de organizaciones agrarias, ecologistas, consumidores, ONG y movimientos sociales.

“Son esenciales verdaderas herramientas para la gestión de la oferta y regulación del mercado y se requiere una fuerte voluntad política para desafiar el marco y las políticas marcadas en los acuerdos internacionales, que desprotegen a agricultoras/es de todo el mundo”, destaca el “Movimiento Europeo por la Soberanía Alimentaria y otra PAC” en su llamamiento apostando por una política agraria y alimentaria europea “hecha a medida de consumidoras/es y campesinas/os, no para la industria agro-alimentaria orientada a la exportación”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo