• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / COAG pide a Competencia que tenga en cuenta el oligopolio en el mercado arrocero que crea la compra de EBRO a SOS

           

COAG pide a Competencia que tenga en cuenta el oligopolio en el mercado arrocero que crea la compra de EBRO a SOS

29/11/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) solicita a la Comisión Nacional de Competencia (CNC) que tenga en cuenta el oligopolio que se crea en el mercado arrocero con la compra de Ebro a SOS de su división de arroz. Aunque juntas sólo envasarían un 30% bajo marcas propias, comercializarían el 50% la producción total de nuestro país (unas 350.000 t, según datos de Alimarket de 2009). En este sentido, la compra incrementaría el poder de negociación con los agricultores y cooperativas y limitaría las posibilidades de elección de los productores a la hora de vender su producción.

El cierre definitivo de la operación está sujeto a la aprobación de las entidades financieras acreedoras de SOS y de las autoridades de competencia, tal como establece la ley 15/2007 de Defensa de la Competencia. Sería muy grave y difícil de entender para el sector productor que se facilitara la misma mientras que se penaliza cualquier ligero movimiento de los agricultores para ganar poder de negociación respecto al resto de eslabones de la cadena agroalimentaria.

Desde COAG se considera necesaria una reforma legislativa que otorgue a la interprofesionales agroalimentarias la capacidad negociadora sobre los contratos agrarios. Es una de las medidas más importantes y necesarias para lograr el reequlibrio y vertebración de la cadena de valor tal y como propugnan las autoridades comunitarias. El caso español contrasta con la aplicación de las leyes comunitarias en materia de competencia de otros Estados Miembros, (caso de Francia por ejemplo), en las que las interprofesionales agroalimentarias tienen las bendiciones gubernamentales para abordar todos los aspectos de la contratación.

Por el interés general, se deben buscar las soluciones más adecuadas para que agricultores y ganaderos puedan negociar precios en condiciones de igualdad y transparencia con el resto de los eslabones de la cadena y de esa manera todos puedan participar del valor de los productos agrarios, manteniendo unos márgenes comerciales razonables y unos niveles de renta sostenibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo