Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM destaca la importancia de la cohesión territorial como fundamento del desarrollo rural sostenible

           

El MARM destaca la importancia de la cohesión territorial como fundamento del desarrollo rural sostenible

24/11/2010

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) considera que la cohesión territorial es el fundamento del desarrollo rural sostenible, según se puso ayer de manifiesto durante la sesión técnica «Tendencias de futuro y estrategias en el desarrollo rural», en la que el MARM ha participado a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, en el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), que se celebra esta semana en Madrid.

Para la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, la construcción de cohesión territorial resulta hoy en día indisociable de los procesos de desarrollo rural sostenible, y sus agentes sociales, políticos e institucionales son esencialmente coincidentes, ya que cohesión territorial y desarrollo rural comparten objetivos y procesos y son cara de la misma moneda.

El cambio climático, los cambios de fondo en las estructuras de los ecosistemas y los cambios demográficos y culturales han provocado una reacción adaptativa en el seno de la Unión Europea, con cambios institucionales y reformas estructurales como la de la Política Agraria Común (PAC), donde el núcleo principal es una agricultura potente que sea capaz de contribuir a las necesidades actuales y al logro de una economía sostenible.

Por este motivo, es imprescindible adecuar los usos del territorio, y conservar su capacidad para adaptarse a los cambios, es decir, su cohesión, en el momento actual de cambio global e incertidumbre, donde los desequilibrios existentes quedan resueltos a través de la cohesión territorial y no a través de políticas sectoriales.

En el caso español, patrimonio natural y medio rural se identifican en buena parte y el futuro está condicionado por el desequilibrio, ya que la concentración poblacional se produce por zonas. De este modo, los desequilibrios e incertidumbres actuales pasan necesariamente por el concepto de territorio.

En este sentido, tanto la ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural como la ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad intentan adaptarse a esta realidad, tomando como fundamento la gestión integral del territorio, con el fin de afrontar el reto multifuncional que plantea facilitar la coexistencia de todas las demandas actuales y todos los usos provenientes del territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo