• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unión: “La nueva PAC no irá en la buena dirección hasta que no se garantice presupuesto suficiente y se oriente hacia los agricultores a título principal”

           

La Unión: “La nueva PAC no irá en la buena dirección hasta que no se garantice presupuesto suficiente y se oriente hacia los agricultores a título principal”

19/11/2010

La Unión demanda a la nueva Ministra, Rosa Aguilar, la creación de un grupo de trabajo, del que formen parte las comunidades autónomas, el Gobierno Central y la totalidad de las organizaciones agrarias, al objeto de elaborar una posición común del Estado Español, que defienda los distintos intereses sectoriales y territoriales, ante la reforma de la PAC anunciada para 2013, de tal forma que se pueda ir a negociar a Bruselas con unos planteamientos en común y buscando alianzas con las que se asegure el futuro de los profesionales que se dedican a esta actividad.

Es fundamental que la Unión Europea fije un presupuesto suficiente para financiar la PAC, al menos en una cuantía similar a la existente en la actualidad. Según José Manuel de las Heras, “El Comisario no ha detallado los criterios de las nuevas fórmulas”. La Unión considera que las máximas autoridades agrarias de la Unión Europea deben aclarar de una forma urgente a quién se va a destinar los fondos que se van a asignar a partir de 2013 a la Política Agraria Comunitaria. En este sentido, esta Organización apuesta porque sean los Agricultores y Ganaderos que realmente viven de esta actividad, los destinatarios principales de dichas partidas presupuestarias. La organización demanda la distribución de las ayudas de forma equitativa, ya que según datos de la Unión Europea, en 2008 en la UE-27 el 5,69% de los perceptores (462.470 beneficiarios) se llevaron el 59,30% del conjunto de ayudas directas (22.286,75 millones de euros) y en España, el 6,15% de los perceptores (55.420 beneficiarios) se llevaron el 50,55% de las ayudas (2.487,48 millones).

Además, desde esta Organización se ve con preocupación la falta de apoyo y respaldo legislativo que se ha dado por parte de la Comisión Europea a los mecanismos de regulación de mercado, que son una herramienta imprescindible para garantizar las rentas de agricultores y ganaderos, ante la volatilidad de los precios agrarios, así como unos precios justos para los consumidores.

La Unión demanda que debe ser uno de los objetivos fundamentales de la política agraria, garantizar las rentas de los profesionales en España y Europa. A pesar de que España recibe ayudas por valor de más de 6000 millones de euros, la renta de los agricultores medios continúa al nivel de hace 20 años. Según datos del Ministerio, desde la aplicación de la anterior reforma, en 2003, la renta agraria en España ha experimentado una variación de -28,2 % hasta 2009, año en que la renta media agraria real es de 11.404,38 € anuales, por lo que no llegan a ser ni “mileuristas”.

La propuesta de Reforma, que se aplicará a partir de 2013, se presenta con 2 años de antelación, por lo que hay tiempo suficiente para debatirla, y fijar una posición común del estado. Según afirma De las Heras, “El sector agrario español se juega mucho con esta Reforma y se deberían evitar improvisaciones de última hora”. Esta organización considera vital que en el proceso negociador que ahora se inicia, se proponga un marco estable y no se produzca una renacionalización de la PAC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo