• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Expertos del MARM trabajan en el Parque Nacional de Orango (Guinea Bissau) para evitar la entrada de hipopótamos en los campos de arroz de las comunidades locales

           

Expertos del MARM trabajan en el Parque Nacional de Orango (Guinea Bissau) para evitar la entrada de hipopótamos en los campos de arroz de las comunidades locales

19/11/2010

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha enviado a Guinea-Bissau a técnicos de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal permanecerán unos días invitados por el Gobierno de Guinea-Bissau, y con el apoyo de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para asistir al personal del Instituto de Áreas Protegidas y Biodiversidad (IBAP) en la identificación de nuevas aéreas para su protección, y en una asistencia técnica en la resolución de conflictos entre los aprovechamientos agrícolas y la fauna salvaje del parque nacional de Orango que lleva a cabo la AECID, para apoyar la conservación de la única población costera de Hipopótamo que se conoce el mundo. Dicha especie está considerada vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Los técnicos están ayudando a las autoridades del Parque en la formación y capacitación y en la instalación de pastores eléctricos, en el marco de un proyecto de la AECID, para evitar la entrada de los hipopótamos en los campos de arroz, conflicto que es considerado el problema de gestión más importante del parque. Gracias al proyecto este año se han instalado 21 pastores eléctricos, y la producción de arroz de las comunidades locales que viven en el parque se ha duplicado, evitándose el conflicto entre la especie y los locales.

El Parque Nacional de Orango fue creado en 1998, y abarca una superficie de 150.000 hectáreas, en un mosaico de manglares y lagunas fluviales y bosques de sabana subtropical.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España colabora además con el Gobierno de Guinea-Bissau en la identificación y prospección de una gran superficie situada en el este del país para su declaración como futuro Parque Nacional. La nueva zona identificada se encuentra en buen estado de conservación y alberga interesantes poblaciones de chimpancés y de herbívoros salvajes, y grandes predadores característicos de la sabana semitropical.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo