• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Cuál será el próximo país en sumarse a la Unión Europea?

           

¿Cuál será el próximo país en sumarse a la Unión Europea?

19/11/2010

De los cuatro candidatos oficiales, Croacia parece ser el que más posibilidades tiene. Por el momento, las negociaciones siguen su curso, aunque tal y como explicó el 9 de noviembre a la comisión de Asuntos Exteriores el comisario europeo de Ampliación, Stefan Füle, se espera que las mismas concluyan en la primera mitad de 2011. Detrás de Croacia vendría Islandia, que abrió las negociaciones para entrar en la Unión este mismo año.

Tras la adhesión de Rumanía y Bulgaria en el año 2007, se espera que Croacia sea el próximo país en sumarse a la Unión Europea. El comisario Füle explicó a los eurodiputados que cuando acaben las negociaciones, dará comienzo el proceso de ratificación, y que este se completará probablemente en uno o dos años. Sin embargo, Füle advirtió de que «el salto definitivo es a veces el más difícil».

En primera posición

El eurodiputado socialista austriaco Hannes Swoboda, ponente del informe de seguimiento de Croacia en la comisión de Asuntos Exteriores, se mostró optimista y aseguró que este país «podría completar sus negociaciones a lo largo de la próxima presidencia de la Unión Europea». No obstante, otros eurodiputados se mostraron críticos con el hecho de mencionar fechas, como el demócrata-liberal alemán Alexander Lambsdorff, para quien eso podría afectar a la «credibilidad» de la Unión Europea.

Lo que aún queda por abordar es la actitud de Croacia en el proceso del Tribunal Penal Internacional contra el régimen de Miloševic. Según el informe de la Comisión Europea, sigue habiendo problemas para acceder a documentos importantes para que culmine el proceso.

Islandia: extensión hacia el Ártico

Las negociaciones para la entrada de Islandia en la Unión Europea empezaron en julio de 2010. Para el ponente del informe sobre los progresos del país, el eurodiputado rumano del grupo del Partido Popular Europeo Cristian Dan Preda, «si Islandia se convierte en miembro, la Unión Europea ganará a una de las más antiguas democracias» del mundo.

En la audiencia del pasado 9 de noviembre, Preda quiso hacer hincapié en el buen sistema de protección social del país y en sus altos niveles de educación e investigación, los cuales, según dijo, ayudarían a conseguir los objetivos de la Unión Europea para 2020. El ponente añadió que «Islandia sería el único país miembro situado completamente en el Ártico, una región en la que Europa desea estar más y más involucrada».

Islandia parte de una situación favorable porque, tal y como recordó el eurodiputado, se encuentra dentro del Espacio Económico Europeo, que no solo abarca diez de las 33 condiciones que debe cumplir un país para integrarse en la Unión, sino que cubre parcialmente otras dieciocho. A pesar de ello, el informe de la Comisión señala que es necesario avanzar en agricultura, desarrollo rural, pesca, seguridad alimentaria y política veterinaria. En cualquier caso, según Preda, la adhesión de Islandia dependerá en gran medida de los propios islandeses.

Turquía y la Ex República Yugoslava de Macedonia

La ex República Yugoslava de Macedonia logró el estatus oficial de país candidato en 2005, aunque las disputas con Grecia por el nombre del país -que coincide con el de la región griega de Macedonia- mantienen la negociación bloqueada. En el caso de Turquía, las negociaciones se han ralentizado y no parece probable su ingreso a corto plazo. Tal y como afirmó el comisario europeo Stefan Füle, «no muchas personas pueden estar satisfechas con el ritmo actual de las negociaciones» entre la Unión Europea y Turquía.

Aspirantes potenciales

Aparte de los cuatro candidatos oficiales, otros cinco países cumplen los criterios para ser aspirantes potenciales a entrar en la Unión Europea: Albania, Bosnia Herzegovina, Montenegro, Serbia y Kosovo, aunque la independencia de este último no ha sido reconocida aún por todos los Estados miembros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo