• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Disminuye la superficie vitícola mundial en 2010

           

Disminuye la superficie vitícola mundial en 2010

12/11/2010

En 2010, la superficie vitícola mundial disminuye aproximadamente en unas 70.000 hectáreas, esencialmente después del retroceso de los viñedos de la Unión europea (UE), así como de la disminución de la superficie vitícola del hemisferio sur (excepto América del Sur) y de los Estados Unidos.

Los viñedos de los principales países vitícolas de la UE (España, Francia, Italia y Portugal) han seguido retrocediendo debido a las viñas que se han arrancado en el marco de la puesta en marcha de la OCM (Organización Común del Mercado).

Además, el ritmo de crecimiento de las superficies vitícolas en el hemisferio sur y en los Estado Unidos, se ha lentificado globalmente respecto a los años precedentes. En efecto, entre 2009 y 2010, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica han visto una disminución de sus superficies vitícolas. En cambio, Argentina y Chile han experimentado un muy ligero crecimiento en relación a 2009.

“La producción mundial de vino en 2010 registra un nivel inferior de 10,7 millones de hectolitros (-4,0%) con respecto a la producción de 2009 y se sitúa aproximadamente en 260 millones de hectolitros”, declaró el Sr. Federico Castellucci, Director General de la OIV.

Las producciones de los principales países productores de la UE van a la baja en relación a la producción, ya modesta, del año 2009. Entre los 3 mayores productores comunitarios sólo España, con 35,1 millones de hectolitros vinificados, permanece estable. A pesar de una modesta progresión de las producciones respectivas de Portugal, Grecia y Bulgaria, la producción total de la UE baja en un 6% con relación a 2009, para inscribirse así en la sucesión de las 4 cosechas pobres de 2007 a 2010.

En 2010, el conjunto de las producciones del hemisferio sur, de los Estados Unidos y de Suiza presenta un retroceso de cerca de un millón de hectolitros en relación al año 2009. Esta evolución es el reflejo de evoluciones globalmente coherentes: los EE. UU. Registran una producción de vino en 2010 en claro retroceso (-9,3 %) en relación a la importante producción de 2009. Del mismo modo, en Suiza la producción retrocede en un 15% entre 2009 y 2010. Los retrocesos registrados en 2010 en los otros países de este conjunto se sitúan entre un 7% y un 9%, con la excepción de Argentina, cuya producción vinícola crece en un 33% en relación al año precedente.

Finalmente, “habrá que ver si el descenso de producción repercutirá en los precios de los vinos. Por lo que se refiere al consumo mundial de vino, observando su evolución del primer semestre, puede ser que empiece a recuperarse”, declaró el Sr. Federico Castellucci.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo