Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cambio climático: la Comisión pone en marcha un gran programa de inversión en tecnologías innovadoras de baja emisión de carbono

           

Cambio climático: la Comisión pone en marcha un gran programa de inversión en tecnologías innovadoras de baja emisión de carbono

10/11/2010

La Comisión Europea puso en marcha ayer la primera convocatoria de propuestas para el mayor programa mundial de inversión en proyectos de demostración de tecnologías de baja emisión de carbono y de energías renovables. La iniciativa, denominada NER300, proporcionará una importante ayuda financiera a un mínimo de ocho proyectos relacionados con las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CAC) y a otros treinta y cuatro proyectos, como mínimo, relacionados con las tecnologías innovadoras en el campo de las energías renovables. El objetivo es estimular un desarrollo económico con baja emisión de carbono en Europa, creando así nuevos empleos ecológicos y contribuyendo a la consecución de los ambiciosos objetivos de la UE en materia de cambio climático. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) colabora con la Comisión en la aplicación del programa. Las empresas interesadas en la presentación de propuestas disponen de tres meses para remitir sus ofertas a escala nacional.

Connie Hedegaard, Comisaria de Acción por el Clima, ha declarado lo siguiente: «La iniciativa NER300 constituye un buen ejemplo de cómo los 27 Estados miembros de la UE, juntos, pueden hacer más que cada Estado miembro por separado. Gracias a los ingresos procedentes de la venta de derechos de emisión de CO2, se dispondrá de alrededor de 4 500 millones de euros para tecnologías innovadoras de CAC y energías renovables, cantidad que ascenderá a 9 000 millones de euros con las contribuciones de los Estados miembros y los promotores de proyectos. Esto puede dar el impulso necesario para que la UE siga estando en la vanguardia de las tecnologías respetuosas del clima. Europa dispone de los conocimientos técnicos, la capacidad y la ambición para liderar a escala mundial el desarrollo de las tecnologías necesarias para hacer frente al cambio climático. NER300 catalizará la demostración de nuevas tecnologías de baja emisión de carbono a escala comercial. Estas y otras tecnologías ecológicas generan cada vez más empleo y crecimiento económico de cara al futuro. También nos ayudarán a alcanzar nuestros ambiciosos objetivos en materia de clima para 2020 y años siguientes.».

Philippe Maystadt, Presidente del BEI, ha añadido: «El BEI está plenamente comprometido en ayudar a los Estados miembros de la Unión Europea a cumplir sus objetivos en materia de clima y energía para 2020. Así pues, ofrecemos nuestras competencias financieras y técnicas para apoyar la aplicación de la iniciativa NER300.».

La primera convocatoria de propuestas que se pone en marcha hoy señala el comienzo de la aplicación de la iniciativa NER300. Esta se llama así porque se sufragará con la venta de 300 millones de derechos de emisión que obran en poder de la reserva para nuevos entrantes (NER) del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE. Al precio de mercado actual de los derechos de emisión, el importe de la iniciativa asciende a unos 4 500 millones de euros, de manera que se trata del mayor programa de su clase en el mundo.

La financiación se centra en proyectos de demostración en materia de tecnologías innovadoras de CAC y energías renovables. Se financiarán entre un mínimo de un proyecto y un máximo de tres por Estado miembro. Otros datos sobre los tipos de tecnologías que se financiarán figuran en el anexo.

El programa propiciará inversiones por un importe superior a 9 000 millones de euros, ya que la iniciativa NER300 sufragará hasta el 50 % de los costes de puesta en marcha y funcionamiento de los proyectos en materia de CAC y energías renovables. Los patrocinadores de los proyectos y los Estados miembros aportarán el resto de la financiación. La financiación de NER300 puede combinarse con la procedente de otros instrumentos de la UE, incluidos los Fondos Estructurales y de Cohesión y el Programa Energético Europeo para la Recuperación (PEER).

En virtud de la Decisión NER3001, el BEI se encargará de vender los trescientos millones de derechos de emisión y de gestionar y desembolsar los ingresos. Aunque aún no se han establecido algunos pormenores, como la fecha de inicio de las ventas, está previsto que todos los derechos de emisión de NER300 se vendan antes de empezar el tercer período de comercio del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE, lo que tendrá lugar en enero de 2013.

El BEI también procederá a las debidas diligencias financieras y técnicas detalladas en relación con las propuestas de proyectos antes de formular recomendaciones a la Comisión en cuanto a la clasificación de las propuestas de proyecto. La Comisión adoptará la decisión final sobre la selección de proyectos para su cofinanciación previa consulta a los Estados miembros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo