• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La D.O.Navarra recoge cerca de 86 millones de kilos de uva

           

La D.O.Navarra recoge cerca de 86 millones de kilos de uva

08/11/2010

Apenas quedan parcelas por vendimiar en Navarra; tan sólo alguna de Moscatel de Grano Menudo sobremadurada destinada a elaborar vinos dulces de vendimia tardía. Así finaliza la vendimia en la Denominación de Origen Navarra, con cerca de 86 millones de kilos de uva recogidos en total. Esta cifra supone una disminución de cosecha cercana
al 13 %, si la comparamos con la del año anterior. Este descenso ha sido protagonizado principalmente por la variedad Merlot, y de manera más ligera por Tempranillo y Garnacha. El resto de variedades se han mantenido en su producción habitual. El 92 % de lo recogido corresponde a las tintas y el resto, el 8 % a las blancas.

Si centramos nuestra atención en las diferentes zonas que componen el mapa vitícola de la D.O.Navarra, la Ribera Baja ha supuesto el 31% de la producción total, la Ribera Alta el 38%, Valdizarbe el 9%, Tierra Estella otro 9% y la Baja Montaña el 14%. La calidad de la uva ha sido extraordinaria. Las condiciones climatológicas han favorecido de
manera excepcional su correcta maduración. El verano ha sido en general seco, así como los meses finales de maduración y recogida de la uva, septiembre y octubre. Además, el estado sanitario de las diferentes variedades ha sido óptimo. La escasez de lluvias ha evitado la incidencia de enfermedades como la Botritys (podredumbre gris).

Las bayas han sido en general de un menor tamaño, lo que está permitiendo altas extracciones de color y cuerpo en los vinos tintos. Si algo ha caracterizado la campaña realizada en 2010 ha sido su tardío comienzo y su larga duración. La vendimia arrancó con un retraso general de entre 10 y 15 días, iniciándose con la variedad Chardonnay a finales del mes de agosto.

Una larga vendimia de más de 60 días que se ha ido desarrollando de manera escalonada: comenzó por la Ribera Baja y ha terminado en las zonas de Valdizarbe, Tierra Estella y Baja Montaña. Este escalonamiento de la vendimia ha permitido a las bodegas recoger cada parcela en el momento óptimo de maduración, hecho que augura unos grandes vinos.

En definitiva, se espera que la añada pueda ser excelente. En estos momentos, ya se ha iniciado el control de calidad que realiza la Denominación de Origen Navarra de algunos vinos blancos y rosados, antes de que salgan al mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo