• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / LA UNIÓ señala que los productores de vino de la Comunidad Valenciana pierden dinero campaña tras campaña

           

LA UNIÓ señala que los productores de vino de la Comunidad Valenciana pierden dinero campaña tras campaña

04/11/2010

LA UNIÓ de Llauradors señala que los viticultores de la Comunidad Valenciana pierden dinero campaña tras campaña por producir vino pues han percibido de media este año 0,14 €/kg de uva y el umbral de rentabilidad se sitúa como mínimo en unos 0,37 €/kg, superior incluso en algunas zonas debido al aumento de costes para el tratamiento del mildiu. Ante esta situación los productores de vino no descartan realizar movilizaciones de protesta para exigir medidas que garanticen el futuro de las explotaciones.

La diferencia entre los precios percibidos por los productores y los costes de producción se ha agrandado esta campaña por la elevación de costes como los tratamientos contra el mildiu que en algunos casos ha supuesto un incremento de hasta el 40% de los costes totales (más de 500 euros por hectárea por ejemplo en Utiel-Requena). La renta del viticultor será así mucho peor que la del año pasado, ya que al aumento de costes se ha de sumar el descenso importante de producción.

La producción de vino en la Comunidad Valenciana ha descendido de media en la campaña de 2010 un 23% en esta campaña (30% y 15% de bajada en Utiel-Requena y Valencia, respectivamente y subida del 5% en Alicante). Los factores que han influido en el descenso de producción, con independencia de las condiciones climáticas, han sido por el abandono de parcelas como consecuencia de la baja rentabilidad -e incluso pérdidas de años anteriores- de las explotaciones, al arranque de viñedos por falta de relevo generacional y a los daños ocasionados por la plaga de conejos en algunas zonas. Este descenso de producción influye en los costes de elaboración, ya que al entrar menos kilos en las cooperativas, en algunos casos ha sido del 50%, los costes totales se han de repartir entre menos kilos y supondrá por término medio un incremento de 0,03-0,04 €/kg. En las tres Denominaciones de Origen se espera no obstante lo anterior una cosecha de gran calidad pues el estado sanitario de la uva que ha entrado en bodega ha sido bueno con ausencia de podredumbre.

Un estudio elaborado por los servicios técnicos de LA UNIÓ acerca de la rentabilidad de una explotación vitivinícola en Utiel-Requena revela que los productores de vino de esa comarca han disminuido su rentabilidad de forma considerable en esta campaña. Los ingresos de los agricultores han bajado un 19% como consecuencia de una bajada del precio de la uva y los costes se han incrementado un 28% por el encarecimiento de los tratamiento contra el mildiu. Así, el umbral de rentabilidad de la viña suele ser de 0,37 €/kg en una campaña normal y en ésta se ha elevado hasta los 0,50 €/kg. Los viticultores producen de este modo pérdidas año tras año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo