• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La agricultura sufre el crecimiento del desempleo más alto de los últimos 14 años

           

La agricultura sufre el crecimiento del desempleo más alto de los últimos 14 años

04/11/2010

La Federación Agroalimentaria de UGT manifiesta su preocupación ante los últimos datos publicados sobre el paro, en los que la agricultura refleja un incremento mensual del mismo de casi el 12%, y una tasa interanual que supone una subida de más del 22%, siendo el sector que sale peor parado de toda la economía española. Miguel Rodríguez, Secretario de Política Agraria de la Federación Agroalimentaria de UGT, pide al Gobierno que tome medidas para cambiar esta tendencia de crecimiento en el desempleo.

Según los datos publicados ayer por el Servicio Público de Empleo, el paro ha subido en 68.213 personas en el pasado mes de octubre, lo que supone un incremento del 1,7% del paro general. La Federación agroalimentaria se muestra hoy especialmente alarmada, ya que la agricultura, que parecía estar aguantando la crisis mejor que otros sectores, presenta las cifras más negativas de la economía española en este mes. Son 13.861 parados más los que se registran respecto al pasado mes de septiembre, lo que supone un incremento de casi el 12%. La agricultura con estas cifras presenta el crecimiento mensual del desempleo más importante registrado en los últimos 14 años. Mientras tanto, la industria ha incrementado su tasa de paro en un 0,37%, los servicios en un 2,1% y el desempleo en la construcción registra una disminución de un 0,37% respecto al mes anterior.

Las cifras siguen siendo preocupantes si atendemos a la variación interanual, comparando los datos del último mes con los de octubre de 2009. Así, la agricultura sigue siendo el sector con el mayor incremento interanual del desempleo, con una tasa del 22,36%, registrando a 23.982 desempleados más que en 2009. Esta tasa sólo es comparable con la de los trabajadores sin empleo anterior, ya que en la construcción la variación ha sido del 1,1%, en el sector servicios ha subido un 8,3% y en la industria ha bajado el desempleo un 1,4%.

Miguel Rodríguez, Secretario de Política Agraria de la Federación Agroalimentaria de UGT, desea llamar la atención sobre los datos del desempleo en la agricultura que revelan una situación alarmante para los trabajadores del sector. Rodríguez, en nombre de la Federación, exige al Gobierno que tome medidas drásticas para el sector que impidan que el desempleo siga subiendo como así reflejan los últimos datos trimestrales de la EPA, como el paro registrado en Octubre de 2010. Es necesario y urgente que la política económica se reoriente hacia el crecimiento social y económicamente sostenible, atendiendo así a la agricultura que últimamente se está viendo más perjudicada que nunca por la crisis económica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo