• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Comisión Europea estudia proponer contratos para la leche que podrían incluir indicadores de precio y ser negociados por organizaciones de productores

           

La Comisión Europea estudia proponer contratos para la leche que podrían incluir indicadores de precio y ser negociados por organizaciones de productores

28/10/2010

Los servicios de la Comisión Europea están actualmente trabajando sobre la prometida propuesta de reglamento del Comisario Ciolos para mejorar la situación del sector lácteo. Como ya avanzó el Comisario antes del verano, se trataría de una propuesta normativa pero no de una propuesta presupuestaria, es decir, no incluiría ningún tipo de ayuda financiera.

El borrador de propuesta de reglamento sobre el que se está trabajando y que será presentado oficialmente en las próximas semanas, trata de clarificar las relaciones contractuales entre ganaderos e industrias en la compra-venta de leche cruda.

Por lo que parece, el actual borrador, que todavía puede sufrir muchas modificaciones, establece que los contratos sean escritos, se firmen antes de la entrega y tenga carácter voluntario, si bien recoge la posibilidad de que los Estados Miembro que así lo decidieran, podrían instaurarlos como obligatorios. En el caso de que el ganadero no entregara directamente a la industria, sino que entre ambos hubiera uno o varios recogedores intermedios, que además de transportar la leche se hicieran cargo de la propiedad de la misma, cada uno de estos pasos debería estar cubierto con un contrato.

Otra cuestión importante que recoge el borrador es que señala que el contrato, además de incluir aspectos habituales de un contrato, como duración y volumen entregado, también incluye que el precio base podría variar en función de criterios como la cantidad, calidad y composición, así como de indicadores de la evolución del mercado.

Otras de las cuestiones que parece que podría recoger la propuesta es que las organizaciones de productores podrían negociar contratos de venta de leche cruda, aunque se negociara un precio conjunto para toda la leche. Para ellos se tendrían que siempre que se cumplieran ciertas restricciones de volumen (como podría ser no sobrepasar el 75% del volumen de la producción nacional y el 3,5% de la producción comunitaria).

El borrador remarca que los contratos no podrían conducir a ningún tipo de fijación de precios ni a la compartimentación de los mercados.

Si en el reglamento comunitario que se apruebe, salieran adelante cuestiones tales como que el contrato pueda ser negociado por las organizaciones de productores y que se puedan incluir índices de evolución del precio se facilitaría mucho la contractualización en España. Anteayer, la Comisión española de la Competencia (CNC) publicó un informe en el que señalaba, que salvo que lo recoja la normativa comunitaria, no se pueden precisar indicador o indicadores de precios en los contratos-tipo y éstos no pueden ser negociados por las organizaciones de productores de manera colectiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo