Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Los incendios forestales se han reducido en 2010 un 60% respecto a los datos de la última década

           

Los incendios forestales se han reducido en 2010 un 60% respecto a los datos de la última década

20/10/2010

La Federación Agroalimentaria de UGT, tras el periodo estival, se muestra satisfecha y celebra la disminución de los incendios forestales que se han dado este año 2010, en el que se han dado 6.321 incendios menos respecto a la media de los últimos diez años, lo que supone una bajada del 60%. En el último año, contabilizando los datos hasta el 26 de septiembre, la superficie forestal afectada por incendios ha sido el 0,16% del territorio nacional. Se trata de la cifra más baja de la última década. Si la media de grandes incendios desde 2000 hasta hoy ha sido de 30, este último año se han registrado 12. Es un dato muy bueno teniendo en cuenta que sólo en 2008 se dio una cifra menor, registrándose sólo 6 grandes incendios. Además hay que celebrar que el número de víctimas de incendios ha disminuido notablemente.

Antes de la época de mayor riesgo los expertos auguraban un mal año en materia de incendios, ya que durante el invierno había llovido abundantemente, lo cual aumenta la cantidad de pasto y matorral. Esto, unido a las altas temperaturas que se esperaban, podía resultar una combinación fatal de cara al verano. No obstante el resultado ha sido mucho mejor de lo esperado. Entre otros factores que hayan podido tener que ver con estas cifras, en gran parte hay que agradecérselo al buen hacer de los trabajadores forestales y los dispositivos de prevención y extinción de incendios, sector que cada vez se profesionaliza más, y actúa de manera más rápida y eficaz.

La Federación Agroalimentaria de UGT entiende que los Gobiernos tanto Regionales como el propio Gobierno Central, aún carecen de la apropiada cultura forestal, ya que se sigue escatimando recursos orientados a la conservación del Medio Ambiente, y en concreto a la prevención y extinción de incendios.

Las Comunidades Autónomas de Castilla la Mancha y Andalucía son un ejemplo a seguir, ya que han apostado seriamente por la prevención, y conservan a sus trabajadores activos durante todo el año, proporcionándoles una formación continua. Esto repercute en una mayor profesionalización del sector, y al trabajar durante el invierno en labores de limpieza de bosques y tratamiento silvícola, consiguen evitar un gran porcentaje de siniestros durante el verano, protegiendo no sólo la salud de los bosques, sino también muchas vidas humanas.

UGT Agroalimentaria reclama, por tanto, a aquellas Comunidades Autónomas que a partir de estas fechas prescinden de la mayoría de sus trabajadores forestales, que mantengan sus dispositivos de manera permanente, para asegurar una protección profesional en este ámbito. También quiere agradecer el apoyo por parte del Ministerio de Defensa que aporta a la UMED para colaborar con los especialistas en extinción, brigadistas y técnicos, que parecen olvidados por parte todos, pero son los que realmente cada día demuestran su profesionalidad y su buena formación, actuando con suma inmediatez y poniendo cada día su vida en peligro por el bien de todos. Por todo ello la Federación Agroalimentaria de UGT quiere manifestar su apoyo y reconocimiento a todos estos trabajadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo