Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Las cooperativas ganaderas españolas aprueban una declaración para mantener su competitividad

           

Las cooperativas ganaderas españolas aprueban una declaración para mantener su competitividad

13/10/2010

Cooperativas Agro-alimentarias ha reunido durante ayer y hoy en Córdoba a más de 70 representantes de cooperativas de toda España en un Encuentro Empresarial de Cooperativas Ganaderas, con el objetivo de analizar las perspectivas del sector y establecer las estrategias a seguir para mejorar su competitividad. ¿Cómo podemos ser más competitivos?, ¿qué nos depara la reforma de la Política Agraria Común? ¿cuáles son los retos que tenemos que afrontar en el futuro y cómo podemos prepararnos? o ¿qué necesitamos para exportar a nuevos mercados?, son algunas de las preguntas que los asistentes han intentado responder con la ayuda de destacados expertos que han participado en la jornada.

En esta línea y como resultado de un interesante debate, los representantes cooperativos han consensuado un documento de toma de posición que será el que rija las decisiones y opiniones de Cooperativas Agro-alimentarias ante las distintas Administraciones y en los diversos escenarios que actualmente se están desarrollando y que darán lugar a cambios decisivos en los próximos años, como la reforma de la PAC.

Los sectores ganaderos cooperativos están muy preocupados por la continua e injustificada volatilidad de los precios de los cereales y las leguminosas que se ha registrado en los últimos tiempos, materias primas que suponen el 65% del coste de producción ganadera. Ante esta situación, la toma de decisiones para el fabricante de pienso y el ganadero se vuelve muy compleja.

Por tanto, según las cooperativas resulta imprescindible estudiar y aplicar medidas a corto, medio y largo plazo que permitan aliviar la situación y que, según la declaración aprobada en el Encuentro, podemos resumir así: en primer lugar, es importante incentivar que desde Bruselas y el resto de Estados miembro se lance un mensaje claro de que no se puede someter a la ganadería a los caprichos del mercado.

En segundo lugar, es imprescindible agilizar las medidas y mecanismos del mercado necesarios cuando se superen los 180 euros/tm de cereal, de forma que los sectores dependientes del precio del cereal no se vean sumidos en una nueva crisis.
Tercero, es necesario establecer un equilibrio entre el coste de producción y el precio de los cereales y asegurar la transparencia de la cadena de valor, evitando prácticas de presión y tensión de algunos eslabones sobre otros.

En cuarto lugar, las cooperativas piden el apoyo de las Administraciones, que tienen en sus manos la aplicación de toda una serie de medidas que pueden contribuir a mejorar la competitividad de la ganadería y a minimizar las debilidades de cada sector, como por ejemplo: mantener reservas suficientes de cereales; potenciar una PAC sólida que asegure el abastecimiento alimenticio a precios razonables y contribuya a completar la renta de los agricultores; permitir el uso de otras fuentes de proteína, como las proteínas animales transformadas; fomentar la investigación y el cultivo de nuevas variedades de cereales y nuevas técnicas de procesamiento más eficaces; revisar la normativa de bienestar y transporte animal y los trámites administrativos, con el fin de reducir el coste e incrementar la competitividad del sector; o potenciar las Organizaciones de Productores (OP), como estructuras que permitan el potencial suficiente para concentrar demanda y así disponer de mayor capacidad de negociación en el mercado internacional cerealístico y reducir la dependencia de los intermediarios.

Se puede disponer de más información sobre la Jornada y descargar las ponencias de los participantes en nuestra web

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo